Producción industrial aumentó durante los primeros meses del año
Resumen
En enero 2024, la producción industrial aumentó 1,9%, destacando sectores como el transporte y azúcar. El comercio al por menor subió 10,2%, con el sector informático liderando. Ambas cifras reflejan una recuperación sólida comparada con enero del año anterior.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En el primer mes del año la producción industrial registró un aumento del 1,9 %, con relación a enero de 2024, mientras que las ventas del comercio al por menor presentaron un repunte del 10,2 %.
En el caso de la producción industrial, 21 de las 39 actividades productivas medidas, registraron aumentos en el primer mes del año, incluso muy por encima del total nacional.
Las que más se destacaron fueron: fabricación de otro tipo de equipo de transporte, que tuvo un crecimiento del 34,3 %; elaboración de azúcar y panela, 19,2 %; fabricación de aparatos y equipos eléctricos, 15,7 %; elaboración de alimentos preparados para animales, 11,5 %; fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador, 7,9 %, y confecciones de prendas de vestir, 7,5 %.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades adscritas cuentan con una oferta de instrumentos y programas que han puesto a disposición de los empresarios del país, para apoyarlos en sus procesos para ser más productivos y competitivos y crecer más.
Entre los objetivos de la Política de Reindustrialización está precisamente cerrar las brechas de productividad, así como fortalecer los encadenamientos productivos y diversificar y sofisticar la oferta exportable.
Comercio al por menor
De otra parte, en enero, el comercio al por menor registró un aumento en sus ventas del 10,2 %, en comparación con el mismo mes de 2024. De las 19 actividades que mide el DANE, 18 registraron crecimiento en sus ventas internas.
Las más destacadas por sus crecimientos fueron: equipo de informática y telecomunicaciones, 51 %; equipo y aparatos de sonido y video, 24,6 %; otros vehículos automotores y motocicletas, 23,6 %; vehículos automotores y motocicletas, principalmente para el uso en hogares, 20 %; otras mercancías para uso personal o doméstico, 19,7 %, y electrodomésticos y muebles para el hogar, 19,7 %.