Girón se blinda ante posibles desbordamientos del Río de Oro
Resumen
La CDMB dirige una obra crucial para mitigar el riesgo de desbordamiento del Río de Oro en Chimitá, Girón. Con 33% de avance, protegerá a 2 millones en Santander y 1.2 millones en la jurisdicción de la CDMB, destacando la seguridad en la zona industrial.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con un avance del 33 %, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) lidera la reconstrucción de una obra fundamental para mitigar el riesgo de desbordamiento del Río de Oro, en Chimitá, municipio de Girón (Santander). La intervención se desarrolla a lo largo de 820 metros y busca evitar tragedias como la ocurrida en 2005, cuando el desbordamiento del río causó graves afectaciones materiales y humanas.
La obra está diseñada para salvaguardar la vida de más de 2 millones de personas en Santander y, específicamente, de 1.2 millones dentro de la jurisdicción de la CDMB. Además, protegerá a miles de trabajadores de la zona industrial de Chimitá, donde se ubican empresas estratégicas como Centroabastos, Frimac y Almagrario.
“Hoy la CDMB invierte recursos similares en un muro de gavión con 33 % de avance. Estas obras generan seguridad, empleo y preservan la naturaleza. Es un legado para Chimitá”, afirmó Ignacio Pérez Cadena, director del Comité Empresarial de Chimitá.
Uno de los principales aportes de esta megaobra es la garantía de seguridad para quienes trabajan en la zona industrial, donde laboran cerca de 10.000 personas. Además, se protege un punto neurálgico para la seguridad alimentaria de la región, ya que Centroabastos es el principal centro de distribución de alimentos del oriente colombiano.
El ingeniero residente de la obra, Diego Antonio López Santamaría, explicó que la intervención se realiza con estructuras especializadas. “Estamos interviniendo 820 metros lineales de la orilla del Río de Oro para el control del cauce debido a su dinámica fluvial, por medio de estructuras de gavión anclado, dentellones y espigones, que permiten mantener la protección del río ante procesos de socavación lateral y la protección contra inundación de la zona industrial y Centroabastos", detalló.
Se espera que la obra continúe avanzando de forma progresiva y que, en los próximos años, se entregue completamente terminada, con el objetivo de brindar tranquilidad, seguridad y bienestar a los habitantes y empresarios de la zona.