Esto es lo que se gastará si va al Festival Estéreo Picnic 2025
Resumen
El Festival Estéreo Picnic 2025 en Bogotá generará un impacto económico significativo de $154,000 millones de pesos. Este evento beneficiará al sector de alojamiento, turismo y diversos comercios locales, impulsando el crecimiento económico de la ciudad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Festival Estéreo Picnic 2025 promete ser un evento de gran impacto económico para Bogotá, generando aproximadamente $154.000 millones de pesos durante sus cuatro días de duración, del 27 al 30 de marzo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este festival, que atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, impulsa significativamente el turismo y beneficia a diversos sectores de la economía local.
Según estimaciones de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, SDDE, la mayor parte del impacto económico, unos $116.000 millones de pesos, provendrá del gasto en consumo directo. El sector de alojamiento será el más beneficiado, con ingresos cercanos a los $29.000 millones de pesos. Otros sectores como el de souvenirs, artesanías y productos locales también experimentarán un aumento en sus ventas, estimándose en $11.000 millones de pesos.
La industria hotelera de Bogotá experimentará un incremento en las reservas, especialmente en hoteles cercanos al Parque Simón Bolívar. Plataformas de alojamiento como Airbnb también se beneficiarán de la alta demanda.
La secretaria Distrital de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, destacó la importancia del festival como motor económico para la ciudad, beneficiando a sectores clave como el alojamiento, el comercio local y las industrias creativas. Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo, resaltó que el gasto generado por el festival reactiva la economía local y brinda oportunidades para el desarrollo del turismo en Bogotá.