El Catatumbo tiene a 6.651 confinadas y sin esperanza
Resumen
En el Catatumbo, 74 días de enfrentamientos entre ELN y disidencias FARC han dejado 16,651 personas confinadas y 61,471 desplazadas. La violencia genera miedo y un saldo de 98 muertos. El peligro se agrava con minas antipersonal en caminos, sumiendo a todos en una grave crisis.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Zozobra tras 74 días de guerra entre el ELN y disidencias FARC
En la zona del Catatumbo se registra una grave crisis humanitaria que afecta a toda la población confinada en territorio en medio de enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC.
El conflicto se has prolongado, hasta este sábado, por 74 días, situación que ha generado temor y zozobra en todos los sectores de la comunidad, que incluye niños, adultos, mujeres embarazadas y ancianos.
Según el último reporte del Puesto de Mando Unificado, PMU, 16.651 personas se encuentran aisladas y vulnerables, sin posibilidad de abandonar la zona debido a las amenazas constantes y la inseguridad que impera por caminos y trochas sembradas de minas antipersonal.
Angustia y terror
Las autoridades y organizaciones internacionales alertan sobre la difícil situación que vive la población civil. La jefa de la oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja en Cúcuta, Thais Rana, afirma que en las zonas más apartadas se percibe un ambiente de angustia y temor.
La violencia ha provocado un alto número de desplazados. Se registran 61.471 personas forzadas a abandonar sus hogares a causa de los enfrentamientos entre los dos grupos terroristas.
El conflicto ha dejado un saldo de 98 muertos y 20 heridas por disparos o por la activación de explosivos. El último incidente ocurrió en la zona de El Tarra, el jueves 27 de marzo, cuando un dron cayó sobre una vivienda y causó heridas al señor Luis Ernesto Mendoza, de 77 años de edad, quien perdió su brazo derecho en ese ataque en su propia vivienda.