Colombia en riesgo por el nuevo arancel de EE.UU.
Resumen
EE.UU. impone un 10% de arancel a importaciones de Colombia, impactando USD 14,000 millones en exportaciones de flores, café y manufacturas. Esta medida, considerada ilegal por el TLC, desestabiliza sectores clave y amenaza empleos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 10% a las importaciones de Colombia, Argentina, Brasil y Chile, en una decisión que golpea directamente a la economía colombiana. La medida, que entra en vigencia de inmediato, amenaza con desestabilizar sectores clave y afectar miles de empleos.
Andrés Valencia, exministro de Agricultura, calificó la decisión como "ilegal" bajo el TLC con EE.UU. y advirtió que podría impactar más de USD 14.000 millones en exportaciones. Productos estratégicos como flores, café y manufacturas perderían competitividad, afectando gravemente a empresas y trabajadores.
Mientras la Casa Blanca justifica la medida como protección a su industria, analistas advierten que Colombia no solo sufrirá pérdidas económicas, sino que también enfrentará un deterioro en sus relaciones comerciales con su principal socio. Aunque el gobierno de Gustavo Petro dice minimizar el impacto, empresarios alertan sobre una posible recesión en sectores afectados.
Esta decisión agrava el escenario económico colombiano, exigiendo una respuesta firme del país para evitar una crisis comercial y social.