Bëtsknaté: La fiesta que une a Putumayo y mantiene viva la memoria
Resumen
El Bëtsknaté en el Valle de Sibundoy celebró la unidad de las comunidades Inga y Kamëntsá, presentando la exposición 'El camino de la búsqueda', que sensibilizó sobre los desaparecidos en Putumayo, fortaleciendo la unidad territorial y la memoria en la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Valle de Sibundoy se llenó de color, tradición y espiritualidad con la celebración del Bëtsknaté, la festividad más emblemática de los pueblos Inga y Kamëntsá, donde la danza, la música y los rituales ancestrales marcaron el ritmo de la unidad y la reconciliación. Bajo el lema "El camino es la Unidad", esta edición de la festividad no solo reafirmó la identidad de estas comunidades, sino que también se convirtió en un espacio para la memoria y la búsqueda de quienes han desaparecido en el Putumayo.
Como parte de la conmemoración, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) presentó la exposición fotográfica "El camino de la búsqueda", un recorrido visual y testimonial que permitió sensibilizar a los asistentes sobre la realidad de las 3.900 personas desaparecidas en el departamento. Esta iniciativa, apoyada por la Alcaldía Municipal de Sibundoy y la Casa Cabildo Kämentsá Biyá, buscó generar reflexión y fortalecer la unidad territorial a través de la pedagogía y el diálogo con la comunidad.
Entre los asistentes, el impacto de la muestra fue profundo. Luisa Acosta, quien recorrió la exposición, expresó: "Este espacio me permitió ser más consciente de una realidad que afecta a demasiadas familias, que no es ajena a nuestro departamento o nuestro municipio y que ha destruido la paz en los hogares de muchas personas". Por su parte, Mérida Yepes resaltó la importancia de mantener viva la esperanza: "Yo sé que muchas personas sufren muchísimo y con esta información que ustedes traen quisiera transmitirles compañía, que tengan esperanza, sabiduría, fortaleza y paciencia para no perder la fe de que van a encontrar a sus seres queridos".
El evento también sirvió como un espacio para que muchas personas brindaran información clave sobre desaparecidos en el territorio, mientras que otras, como Miguel Ángel Mutumbajoy, compartieron su anhelo de reencontrarse con sus seres queridos: "Sería una felicidad abrazarlo, porque de verdad que desde mi infancia, hace años y años, no lo he podido ver y estoy aquí con la ansiedad de encontrarlo".
La labor de la UBPD es humanitaria, confidencial y extrajudicial, y cualquier persona que posea información sobre una persona desaparecida o desee iniciar su búsqueda puede comunicarse a la línea telefónica 3162851395 o visitar la sede de la entidad en Mocoa, ubicada en la calle 14 # 7 – 15 (barrio Olímpico).