Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
“Vamos a rescatar a Colombia”: Daniel Palacios, el nuevo estandarte del uribismo a la Presidencia

“Vamos a rescatar a Colombia”: Daniel Palacios, el nuevo estandarte del uribismo a la Presidencia

Resumen

Daniel Palacios se lanza a la Presidencia 2026, respaldado por firmas del movimiento 'Rescatemos a Colombia'. Propone enfrentar populismo y corrupción, impulsando coaliciones de la derecha. Destaca su firmeza y preocupación por la inseguridad y abandono del ciudadano honesto.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

Daniel Palacios, exministro en el gobierno Duque y uribista consumado, se sumó esta semana a la lista de precandidatos que competirá por la Presidencia de la República durante las elecciones del próximo 2026. Bajo el estandarte de un movimiento cívico que inscribió recientemente ante la Registraduría Nacional, Palacios, uno de los aspirantes más jóvenes en la amplia baraja de candidatos que está por llegar a las 80 candidaturas, propone la suma de poderes independientes para hacerle frente al populismo, y la corrupción que a su juicio no solo se encuentran en el poder, sino que también serán los directos competidores por el primer cargo público de la Nación.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

 

Este miércoles el precandidato presidencial Daniel Palacios inscribió ante la Registraduría Nacional un movimiento significativo de ciudadanos respaldado por firmas denominado Rescatemos a Colombia, inscripción que se efectuó pocas horas antes de que Palacios abordara un avión para iniciar por los Santanderes su tarea proselitista.

En la mañana de este viernes Palacios visitó las instalaciones de Periódico EL FRENTE donde detalló en su propuesta política para el país, la cual pretende hacer énfasis en una férrea lucha contra el modelo político del actual gobierno y sus aspirantes presidenciales.

“El movimiento independiente se llama Rescatemos a Colombia y ese movimiento lo que va a hacer es salir a recorrer las calles, las veredas, los pueblos, con el objetivo de decirle a los colombianos que necesitamos que sean millones los que se sumen a esta causa de rescatar a Colombia”, indicó Palacios quien enfatizó en que el enemigo político número uno de Colombia está representado en el populismo, y que para oponerse a él propone una gran coalición del espectro político de la derecha colombiana.

“Yo me puedo sentar armar una coalición de gobierno con todo el que tenga claridad que el enemigo es el que está por fuera de la ley, aquí no apoyamos al petrismo ni lo que representa el petrismo”, indicó Palacios cuya hoja de vida es sin duda una de las más nutridas tanto académica como profesionalmente.

Por ejemplo, fue expresidente del Concejo de Bogotá y exministro del Interior. Ha ocupado distintas dignidades en cargos de elección popular y del orden nacional como en la Presidencia de la República, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y el Congreso de la República. En el sector público también ha sido Alcalde Ad Hoc de la ciudad de Bogotá y Gobernador Ad Hoc del departamento de Antioquia.

Por otra parte, es politólogo de Florida International University y tiene una maestría en artes liberales de la Escuela de extension de Harvard. Así mismo tiene estudios en Derecho de la Universidad del Rosario, donde también tiene un Certificado en Gerencia Política y Asuntos Públicos.

Siendo la seguridad y defensa nacional uno de los temas de mayor conocimiento, desarrollo el Curso Estratégico en Seguridad Pública – CESEP de la Policía Nacional y es Teniente Oficial de la Reserva del Ejército Nacional y entre 2012 y 2014 fue Secretario Privado del Ex Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez y entre 2015 y 2015 fue el Director de Eventos Especiales y Reuniones Bilateras de la organización Concordia.

“Es momento de tener firmeza, de tener gallardía y de salir a rescatar a Colombia”, reiteró el precandidato presidencial quien lamentó la profundización de fenómenos criminales, tanto en la ruralidad como en las ciudades, durante los últimos tres años.

 

Abandono a la ciudadanía

“Hay millones de colombianos que se sienten inseguros de salir a la calle, que si salen a la calle están pensando que les van a robar el celular, que les van a robar el computador, que van a ser víctimas de un intento de homicidio por quitarle el celular, que lo extorsionen, que el que sale del casco urbano con miedo de que lo van a secuestrar o que le va a caer el Clan del Golfo o el ELN, o la guerrilla de las FARC. Nuestra preocupación hoy es por el ciudadano que se siente inseguro, por el ciudadano que se siente indefenso, y por eso es que hay que salir a dar la batalla para rescatar a Colombia”, indicó el exministro del Interior del expresidente Iván Duque, quien además lamentó el auxilio a los delincuentes y el abandono a quienes se encuentran dentro de la ley.

“Hay plata para jóvenes delincuentes pero no hay plata para darle subsidio al joven honesto y trabajador que va todos los días a buscar un mejor futuro estudiando juicioso, atendiendo la universidad, yendo al colegio, y ese es el problema de las prioridades que tenemos hoy y por eso hay que rescatar a Colombia porque lo que hemos visto es un gobierno que se ha dedicado a darle beneficios tratamiento preferencial justificar a la delincuencia y desproteger al ciudadano honesto y trabajador, estamos viendo un presidente que se va a Medellín a levantarle la mano a los delincuentes en una tarima y enaltecerlos”, expresó el precandidato uribista quien reclamó también el abandono financiero a la fuerza pública y las Fuerzas Militares.

“Plata para el crimen, plata para el derroche, plata para el gasto, pero nada de apoyo para nuestra fuerza pública, hoy tenemos una realidad, escuché a Petro en Ocaña decir que hoy el 70% del control del Catatumbo lo tiene la fuerza pública. Falso, el 70% del control del Catatumbo lo tiene el ELN, hasta una zona de ubicación para premiarlos por los actos de terrorismo que hicieron en Cúcuta y por la sangre que han derramado en esa zona del Catatumbo”.

 

Los enemigos de la Patria

Otro de los puntos que reclamó con preocupación el exministro del interior tuvo que ver con los varios casos de corrupción en los que se encuentran vinculados miembros del actual gobierno. “No podemos decir que no estamos en manos de los corruptos, ayer imputaron a la ex ministra del deporte, también por corrupción el director de la unidad de gestión de riesgos, el ministro de hacienda, el exdirector del Dapre, hoy prófugo; aquí van a terminar los funcionarios del más alto nivel, todos involucrados en unos temas de corrupción muy complejos”, recalcó el precandidato Daniel Palacios quien se tomó su espacio para identificar los que él considera como los verdaderos enemigos de la paz en Colombia.

“Son cinco enemigos: la guerrilla, el narcotráfico, la criminalidad, la corrupción y el populismo, si nosotros no derrotamos a esos cinco enemigos Colombia no va a poder avanzar porque eso es como como un cáncer. A estos enemigos hay que enfrentarlos con toda la capacidad, con toda la determinación, con toda la autoridad, si nosotros partimos de ese primer principio como sociedad comenzamos a ponernos un Norte hacia dónde vamos a avanzar”, puntualizó el aspirante uribista.
 
Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más