Unión Europea le dio la razón al 'Frisby' español y entristeció a todo un país
Resumen
La Euipo revocó los derechos de la marca Frisby en Europa por falta de uso comercial. Frisby España asume el control, presentando un desafío legal para la empresa colombiana. El plazo para apelar es de dos meses; de lo contrario, la revocación será definitiva.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) ha revocado los derechos de la marca Frisby en Europa, que estaban previamente registrados por la empresa colombiana Frisby S.A. BIC. La decisión se fundamenta en la falta de uso comercial efectivo de la marca en territorio europeo y abre la posibilidad de extinguir definitivamente los derechos marcarios de la compañía original en el continente.
El fallo, que favorece a la firma Frisby España SL, fue confirmado este lunes a través de un comunicado en el que la empresa europea anunció su intención de asumir de manera exclusiva todas las operaciones relacionadas con la marca en Europa. “La Euipo validó los argumentos jurídicos presentados y confirmó que los derechos de la marca previamente registrados han sido revocados en su totalidad”, aseguró Frisby España SL.
Según lo establecido por la legislación europea, Frisby S.A. BIC tiene ahora un plazo de dos meses para presentar pruebas que demuestren el uso efectivo y continuo de la marca en el mercado europeo. De no hacerlo, la revocación será definitiva e irrevocable, consolidando a Frisby España SL como el único titular legal de la marca en la región.
En medio del proceso, la empresa española ha invitado públicamente a la firma colombiana a entablar un diálogo con el fin de alcanzar un acuerdo comercial, operativo y logístico. Sin embargo, también dejó claro que, si no se llega a un entendimiento en el corto plazo, avanzarán con la expansión de la marca de forma independiente, legal y sin posibilidad de retroceso.
Horas antes del anuncio oficial, el empresario responsable de Frisby España –que ha preferido mantener su identidad en reserva– afirmó que el registro de la marca en Europa fue completamente legal y que la compañía colombiana tuvo oportunidad de oponerse, pero no lo hizo. “Tuvieron tres meses para oponerse al registro. Enviaron preguntas a la Euipo, pero nunca presentaron una oposición formal. Legalmente, eso implica aceptación”, explicó el fundador, quien también sostuvo haber intentado establecer contacto con la casa matriz en Colombia antes de iniciar el proyecto.
Según su versión, la motivación para fundar Frisby España fue aprovechar una oportunidad de mercado enfocada en la numerosa comunidad sudamericana que reside en Europa. “Hay una gran comunidad sudamericana, pero ninguna marca de comida rápida con presencia nacional que les hable directamente”, declaró.
Por su parte, Frisby S.A. BIC negó cualquier relación con la empresa española y rechazó tajantemente la promoción de franquicias no autorizadas en territorio europeo. En un comunicado oficial, indicó que el caso “no corresponde en ningún caso a una estrategia de marketing” y afirmó que se trata de un asunto estrictamente legal, el cual ya está siendo gestionado ante las autoridades correspondientes.
La compañía nacida en Pereira enfatizó que no ha concedido licencias ni ha autorizado el uso de su imagen de marca en Europa. También dejó abierta la posibilidad de emprender acciones legales para defender su identidad corporativa y proteger su reputación internacional.
Frisby España SL, por su parte, ha anticipado que podría reclamar judicialmente posibles daños económicos y reputacionales derivados del conflicto si no se alcanza un acuerdo entre las partes. Mientras tanto, la marca europea continúa posicionándose como la nueva cara de Frisby en el continente, con el respaldo del fallo emitido por la Euipo.
El conflicto, que mezcla aspectos legales, comerciales y de propiedad intelectual, podría convertirse en un caso emblemático sobre la importancia del uso efectivo de las marcas en mercados internacionales y la vigilancia activa de los registros marcarios para empresas que buscan expandir o proteger su identidad en el extranjero.