Una alianza para transformar vidas a través de la financiación educativa
Resumen
Educación Estrella y UPB ofrecen un modelo de financiación accesible para jóvenes de sectores vulnerables, con cuotas bajas y cero intereses, promoviendo la educación superior como herramienta de transformación social.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En una sociedad en la que el acceso a la educación superior continúa siendo un privilegio y no un derecho garantizado, surgen iniciativas que abren caminos de inclusión y esperanza. Así lo demuestra el proyecto impulsado por Educación Estrella, una fintech educativa que, de la mano de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en Bucaramanga, ha construido un modelo de financiación accesible para que más jóvenes, especialmente de sectores vulnerables, puedan iniciar o continuar sus estudios profesionales, técnicos o tecnológicos.
En entrevista exclusiva con Radio Bucarica y Periódico EL FRENTE, Wei Maa Hung, CEO de Educación Estrella, compartió los alcances de esta alianza y explicó cómo las familias pueden superar las barreras económicas para hacer realidad los sueños de educación de sus hijos. “Nuestra razón de ser es convertirnos en un camino de esperanza para todos aquellos jóvenes que han terminado el bachillerato y no han podido acceder a la universidad”, expresó.
Una puerta abierta para soñar: cuotas bajas, cero intereses

El modelo de Educación Estrella se fundamenta en esquemas de financiación de largo plazo, con cuotas mensuales al alcance de la mayoría de las familias. “Hay padres que no pueden pagar de inmediato cinco o siete millones de pesos por semestre, pero sí pueden asumir cuotas mensuales de $300.000 o $400.000 pesos”, explicó Hung. La lógica de este sistema es sencilla: brindar soluciones que no representen una carga insostenible para los hogares, sino una inversión viable que se pueda asumir progresivamente.
Además, y como valor diferencial frente a otros sistemas financieros, Educación Estrella ofrece una línea sin intereses: la línea Chicamocha. Esta alternativa está pensada para familias con mayores dificultades económicas y no requiere el pago de tasas bancarias. Adicionalmente, existe la línea Barichara, de corto plazo, para quienes pueden pagar más rápidamente, y la línea Estrella, que maneja una tasa subvencionada de interés inferior al 1,1 % mensual.
“La educación debe ser una herramienta de transformación social, no una carga financiera que ahogue a las familias”, afirmó el directivo, convencido de que cada joven que accede a estudios superiores es un paso hacia la reducción de la desigualdad. La alianza con la UPB Bucaramanga incluye todos los programas de la oferta académica institucional: desde diplomados hasta maestrías, pasando por carreras técnicas, tecnológicas y profesionales.
La educación no es un lujo: es una responsabilidad compartida

Durante la entrevista, Hung insistió en un mensaje que hoy resuena con fuerza en todo el país: “La educación no nos incumbe solo a nosotros como institución financiera, sino a todos. Es responsabilidad de los padres de familia, de los colegios, de las universidades, del Estado y de los medios”.
El impacto territorial es una de las grandes apuestas de la alianza. La UPB cuenta con un programa especial para estudiantes de provincia, que les permite obtener descuentos en matrículas y apoyo para el proceso de traslado y adaptación a la capital del departamento. A esto se suma la financiación sin intereses que ofrece la fintech, permitiendo que jóvenes de municipios como Zapatoca, El Socorro, Barbosa, Vélez, San Gil o Málaga puedan estudiar en Bucaramanga sin que la distancia o la falta de dinero sean un obstáculo. “Tocar la puerta no es entrar, pero si usted tiene el sueño de estudiar, toque. Aquí estamos”, insistió.
Una plataforma 100 % digital, al alcance de todos

El acceso al programa de financiación es completamente virtual y sencillo. Basta con ingresar a la página web www.educacionestrella.com, crear un usuario, diligenciar un formulario que toma apenas 10 minutos y esperar respuesta en un máximo de 24 horas. “No pedimos papeles al inicio, no exigimos historial crediticio, lo que queremos es que las familias se animen a dar el primer paso. Nosotros le comunicamos directamente a la universidad si la financiación fue aprobada y el estudiante puede matricularse”, detalló el CEO.
La plataforma también está presente en redes sociales como Instagram y Facebook, donde los interesados pueden chatear directamente vía WhatsApp con los asesores de la empresa. El proceso es acompañando y personalizado, pensado para romper las barreras que muchas veces impone el lenguaje técnico o el desconocimiento sobre las formas de pago universitario.
Educar es prevenir: la alternativa frente a la violencia y el desempleo juvenil
Uno de los momentos más emotivos del encuentro en Radio Bucarica se dio cuando los locutores recordaron que en muchos municipios de Santander, los jóvenes enfrentan un destino incierto: sin oportunidades reales de formación, se ven expuestos a la deserción, la delincuencia o la informalidad laboral. Frente a esto, Wei Maa Hung fue enfático: “Queremos jóvenes pensantes, no jóvenes frustrados. No queremos verlos en las calles, sino en las aulas, construyendo futuro”.
El testimonio de padres y madres de familia que han logrado matricular a sus hijos gracias a este convenio, así como el reconocimiento de la UPB como una Universidad acreditada en alta calidad, consolidan este programa como una opción seria y de alto impacto. No se trata solo de créditos, sino de oportunidades.
Al finalizar la entrevista, el CEO dejó un mensaje claro para jóvenes y familias: “Mi papá me decía que no me podía dejar dinero, pero me dejaba estudio. Eso es lo que hoy queremos transmitir: la educación es el mejor legado que una familia puede entregar”.