Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Textiles elaborados a partir de botellas PET recicladas son ejemplo de sostenibilidad

Resumen

Lafayette lanza textiles innovadores fabricados con poliéster reciclado de botellas PET, con certificaciones internacionales. Esta iniciativa reduce el consumo de energía en un 85% y disminuye las emisiones de CO₂, mostrando un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

La histórica empresa textil colombiana Lafayette ha dado un nuevo paso hacia la sostenibilidad. En respuesta a los desafíos ambientales que enfrenta la industria textil a nivel global, la compañía anunció la ampliación de su portafolio con textiles elaborados a partir de chip de poliéster reciclado, producido con botellas PET, sin comprometer su reconocida calidad ni desempeño técnico.

Este avance es el resultado de más de dos décadas de innovación y transformación tecnológica en sus procesos industriales. Hoy, Lafayette es capaz de fabricar telas que contienen entre 17 % y 100 % de hilos reciclados, según las necesidades de uso y los requisitos específicos de sus clientes. El chip reciclado cuenta con certificaciones internacionales como el Global Recycled Standard (GRS) y el Recycled Claim Standard (RCS), que garantizan la trazabilidad, la producción responsable y las prácticas sociales y ambientales adecuadas en toda la cadena de suministro.

“Con esto podemos lograr que la innovación y el desempeño estén acompañados de un impacto ambiental y social positivo. Queremos ofrecer soluciones textiles que respondan a las nuevas exigencias del mercado, sin perder de vista nuestra responsabilidad con la salud de las personas y el medioambiente”, afirmó Naydú Serrato, directora de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad de Lafayette.

Además de aprovechar materiales reciclados, esta innovación permite una significativa reducción del impacto ambiental en la producción textil: se disminuye en un 85 % el consumo energético frente al uso de poliéster virgen y en un 77 % las emisiones de CO₂. Estos desarrollos también cumplen con la certificación OEKO-TEX®, que garantiza la seguridad del textil en contacto con la piel.

Los productos fabricados con este chip reciclado son tan diversos como funcionales: ropa deportiva, prendas de moda, uniformes institucionales, textiles decorativos y tapicería, entre otros. Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Lafayette ha demostrado cómo materiales que alguna vez fueron residuos pueden convertirse en valor: por ejemplo, 9 botellas PET pueden transformarse en una camisa, 14 en un vestido de baño, 12 en un legging y 54 en cortinas pesadas.

Este compromiso con la economía circular y la innovación responsable también fortalece la industria nacional. Todos los hilos reciclados son producidos en Colombia, lo que contribuye a dinamizar la cadena de valor textil, generar empleo y posicionar al país como referente latinoamericano en sostenibilidad. Asimismo, los textiles cumplen con las exigencias del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, lo que facilita su exportación a mercados internacionales.

Lafayette responde así a las nuevas demandas del mercado: marcas que priorizan prácticas sostenibles, consumidores informados, regulaciones ambientales más estrictas y empresas que buscan reducir su huella de carbono. Cada metro de tela reciclada es una muestra de que la industria puede ser parte activa del cambio, construyendo un futuro donde diseño, funcionalidad y sostenibilidad vayan de la mano.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más