Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Terna a la Alcaldía de Bucaramanga enfrenta polémica por presunta ilegitimidad de los postulados

Terna a la Alcaldía de Bucaramanga enfrenta polémica por presunta ilegitimidad de los postulados

Resumen

La terna para la Alcaldía de Bucaramanga enfrenta objeciones por falta de un informe de evaluación. Las elecciones atípicas se realizarán el 14 de diciembre de 2025.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

La Gobernación de Santander estudia a los tres candidatos propuestos mientras surgen objeciones legales por parte de la veeduría de uno de los partidos de la coalición. Elecciones atípicas se realizarán el 14 de diciembre de 2025.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

Tras la anulación de la elección del alcalde Jaime Andrés Beltrán Martínez por parte del Consejo de Estado, debido a doble militancia, el Partido Colombia Justa Libres, propuso una terna de candidatos para ocupar la Alcaldía de manera temporal.

Los nombres presentados al gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, son: Javier Sarmiento Olarte, Magda Patricia Suárez y Cristian Portilla. De esta lista saldrá el alcalde encargado que asumirá el liderazgo de Bucaramanga hasta la realización de elecciones atípicas, programadas para el 14 de diciembre de 2025.

Sin embargo, el proceso enfrenta ya su primera controversia. La veeduría nacional del partido Colombia Justa Libres radicó una objeción formal ante la Gobernación denunciando presuntas irregularidades en la conformación de la terna. Según el documento, la lista fue presentada sin el informe obligatorio de evaluación de la Veeduría Nacional, requisito estipulado en el artículo 50 de los estatutos del partido.

“El informe obligatorio de evaluación para la expedición de los avales es un elemento esencial. No se puede proceder a integrar una terna sin cumplir con los requisitos que el partido otorga”, indicó el escrito dirigido al gobernador Díaz Mateus.

La veeduría advierte que omitir este procedimiento podría viciar de ilegalidad la participación de los candidatos propuestos bajo el amparo del partido, lo que dejaría sin piso jurídico su designación temporal.

 

¿Quiénes son los candidatos propuestos?

Javier Sarmiento Olarte: abogado, con especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y magíster en Ciencias Penales y Criminológicas del Externado. Fue viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa (2020-2021) y ministro de Justicia encargado durante ese mismo año.

Magda Patricia Suárez: también abogada, fue subsecretaria del Interior y directora encargada de la Defensoría del Espacio Público en la administración de Jaime Beltrán. Renunció tras conocerse la decisión del Consejo de Estado.

Cristian Portilla: especialista en derecho laboral y seguridad social. Cuenta con más de diez años de experiencia en la Rama Judicial y fue asesor del exalcalde Beltrán.

 

Así será el proceso electoral

La Registraduría Nacional del Estado Civil ya fijó el calendario oficial para las elecciones atípicas en Bucaramanga, en cumplimiento del Decreto 533 de 2025. La inscripción de candidatos se realiza entre el 15 y el 29 de octubre, y los comicios tendrán lugar el 14 de diciembre, con escrutinios previstos entre el 14 y el 16 de ese mes.

La jornada será coordinada por la Dirección de Gestión Electoral, y se regirá por la Ley 1475 de 2011 y el Decreto Ley 2241 de 1986, que regulan el proceso electoral en Colombia. Las autoridades buscan garantizar transparencia y normalidad institucional en la ciudad tras la abrupta salida del mandatario electo.

Mientras tanto, el gobernador Díaz Mateus deberá revisar que los candidatos cumplan con todos los requisitos legales y estatutarios antes de nombrar al alcalde encargado. La tensión política aumenta, en medio de una ciudad que espera recuperar la estabilidad administrativa y democrática cuanto antes.

 

Así va el calendario electoral

La Registraduría Nacional del Estado Civil ya activó el calendario oficial, que establece con precisión cada fase del proceso, desde la inscripción de candidaturas hasta el escrutinio final. La jornada contará con supervisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Rama Judicial y organismos de control, así como con un seguimiento cercano de medios de comunicación y ciudadanía, debido al contexto político que originó la vacancia del cargo.

Desde mediados de octubre hasta mediados de diciembre, Bucaramanga vivirá un ciclo electoral acelerado pero estructurado, en el que partidos políticos, movimientos ciudadanos y comités promotores del voto blanco podrán disputar el liderazgo de la capital santandereana.

El nuevo alcalde que resulte electo asumirá el cargo hasta diciembre de 2027, con el reto inmediato de recuperar la estabilidad institucional, restaurar la confianza pública y dar continuidad a proyectos estratégicos para el desarrollo de la ciudad.

 

Fase 1: Registro e inscripción de candidaturas (14-29 de octubre)

El punto de partida fue el pasado 14 de octubre, cuando la Registraduría publicó el censo electoral oficial. Un día después, el 15 de octubre, inició la inscripción de candidatos, abierta a partidos con personería jurídica, grupos significativos de ciudadanos y promotores del voto en blanco.

El plazo máximo para registrar candidaturas es el 29 de octubre, fecha en la que también se cierra la inscripción de comités promotores y la recolección de apoyos ciudadanos para quienes aspiran sin aval partidista.

 

Fase 2: Ajustes y control electoral (30 de octubre - 2 de diciembre)

Con la inscripción cerrada, se abre una ventana de modificaciones y control:

30 de octubre - 6 de noviembre: período para modificar candidaturas en caso de renuncias o ajustes.

8 de noviembre: publicación de la lista definitiva de aspirantes y envío de nombres a entes de control para verificar inhabilidades.

21 de noviembre: designación de delegados del CNE para supervisión electoral.

28 de noviembre: la Rama Judicial define claveros y comisiones escrutadoras.

29 de noviembre: fecha límite para modificaciones por revocatoria de inscripción.

2 de diciembre: plazo final para cambios por fuerza mayor (muerte o incapacidad del aspirante).

 Fase 3: Preparación logística (4-14 de diciembre)

La organización logística del proceso se intensificará en diciembre:

4 de diciembre: publicación oficial de los jurados de votación.

7 de diciembre: vence el plazo para postular testigos electorales.

 12 de diciembre: miembros de comisiones escrutadoras y claveros obtienen inmunidad legal, para proteger su independencia en el conteo de votos.

 

Jornada electoral: 14 de diciembre

El domingo 14 de diciembre, Bucaramanga vivirá su jornada electoral desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Una vez cierren las urnas, se iniciará el conteo preliminar, cuyos primeros resultados se conocerán esa misma noche.

El escrutinio oficial se realizará el 15 de diciembre, entre las 9:00 a.m. y 9:00 p.m., cuando se consolidarán los resultados definitivos y se proclamará al nuevo alcalde.

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más