Tensión energética: Petro y Andesco se enfrentan por riesgo de apagones y deudas
Resumen
Conflicto entre Gustavo Petro y Andesco surge por posibles apagones en Colombia previstos para 2026-2027 por deudas de subsidios y mayor demanda energética. Petro sugiere autogeneración solar como solución, mientras Andesco advierte sobre riesgos futuros.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Un nuevo enfrentamiento se desató entre el presidente Gustavo Petro y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), liderada por Camilo Sánchez, a raíz de las advertencias sobre posibles apagones en Colombia. Sánchez alertó sobre un posible "apagón energético y financiero" entre 2026 y 2027 debido a la falta de pago de subsidios a estratos bajos y el aumento de la demanda energética.
El presidente de Andesco expresó su preocupación por la situación en Bogotá, señalando la falta de transmisión y el riesgo de apagones si fallan centrales hidroeléctricas como Chivor.
Ante estas declaraciones, Petro cuestionó los pronósticos de Sánchez, afirmando que no se ha producido ningún apagón desde que asumió el cargo. Sobre Bogotá, atribuyó los problemas a la oposición de las comunidades a nuevas líneas de transmisión y propuso la autogeneración de energía solar como solución.
Además de las declaraciones, el Gobierno ordenó la renuncia de nueve empresas estatales de energía y las intervenidas a Andesco, incluyendo Electrificadora del Huila, Air-e, Cedenar, Dispac, Gecelca, Gensa, Electrocaquetá, Urrá e ISA.
Esta decisión se suma a la tensión entre el Gobierno y el sector energético, recordando el último gran apagón en Colombia en 1992, que llevó a la reestructuración del sistema eléctrico y la participación del sector privado.