¿Será que no aprende? Petro continúa lanzando dardos contra Trump, esta vez desde Al Jazeera
Resumen
Gustavo Petro pidió al presidente de EE. UU. reconocer el Estado de Palestina para avanzar en el proceso de paz en Gaza, criticando el enfoque actual que se centra solo en la crisis de rehenes. Petro subrayó que la verdadera paz radica en resolver las causas del conflicto.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Desde la Embajada de Colombia en El Cairo el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista virtual al canal árabe Al Jazeera Mubasher, donde se refirió al genocidio en la Franja de Gaza.
“Creo que (Donald) Trump (presidente de Estados Unidos) reaccionó tardíamente cuando vio inmensas multitudes presionando a los gobiernos europeos", dijo el mandatario colombiano, y agregó que el plan de paz del Gobierno de Estados Unidos se construyó solamente para superar la crisis de rehenes, lo cual cuestionó.
“La paz no está simplemente en superar una crisis de rehenes, por muy dolorosa que sea. La paz consiste en erradicar la causa que llevó a que hubiera rehenes de parte y parte, a que hubiera violencia", manifestó.
En este contexto, el mandatario enfatizó que una verdadera solución a la causa del conflicto en Gaza se inicia en el momento que se reconozca el Estado de Palestina.
“Este es el momento en que el presidente de EE. UU., si quiere de verdad dar un paso adelante en la paz, reconozcan él mismo y su gobierno al Estado de Palestina. Sería un paso fundamental, como lo han hecho Colombia y muchos otros Estados del mundo", puntualizó el presidente de Colombia.
En la misma línea, agregó que ese reconocimiento por parte de Estados Unidos “sería la apertura real, la voluntad real a que cese la violencia con una conferencia donde el pueblo palestino pueda expresar democráticamente su querer y su pluralidad".
El presidente Petro puso de presente que la mayoría de los países miembros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) había tomado ya la decisión de reconocer al Estado de Palestina.
“Lo que hay que hacer es entrar a solucionar las causas de la violencia, y eso implica lo que estaba hablando ahora con algunas personas con las que me reuní en una conferencia de paz: no es simplemente un acuerdo sobre rehenes -que hay que finiquitar- sino reconstruir el proceso de paz, que pasa por el reconocimiento de (los) dos Estados", insistió el presidente.
La entrevista con el canal Al Jazeera Mubasher hizo parte de la agenda del presidente Petro en Egipto, que incluyó un encuentro con la delegación de la Embajada de Colombia en El Cairo, una reunión con la Media Luna Roja, así como su participación en la ceremonia de inauguración del Gran Museo Egipcio, ubicado a pocos kilómetros de las emblemáticas pirámides de Guiza, entre otros actos privados.
El presidente Petro viajará en la tarde de este domingo a la ciudad de Doha (Qatar), donde se reunirá el lunes con su alteza el emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, y participará en el acto de inauguración de la Embajada de Colombia en ese país.