Santiago Botero aplicaría pena de muerte contra los corruptos, reducirá impuestos y creará tres grandes cárceles en Colombia
Resumen
Santiago Botero, precandidato presidencial colombiano, propone pena de muerte para delincuentes y tres mega-cárceles. También busca reducir el IVA al 7% para mejorar la economía y enfrentar la pobreza con el apoyo de EE.UU.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por Rafael Serrano Prada – director de El Frente
El magnate industrial de Colombia y precandidato presidencial, residente en los Estados Unidos, Santiago Botero, llegó de mañana a las instalaciones del Diario EL FRENTE de Bucaramanga y de la ‘Cadena de Emisoras de la Cordialidad’ en el departamento de Santander, acompañado por agentes de seguridad, escoltas de la Policía Nacional y del Ejército de Colombia, para presentar su propuesta de gobierno, invitando a los jueces de la república y a los magistrados de las altas cortes, para reconstruir los organismos de seguridad y para presentar una propuesta de seguridad, que incluye la ‘Pena de Muerte’ para los bandidos que se han tomado el territorio nacional.
El ’Candidato Balín’, -- que considera indispensable la pena de muerte para los ‘ladrones de cuello blanco’ que se han robado el patrimonio público, tiene definido un ‘Plan de Gobierno para Colombia’, nombrando magistrados y jueces que representen la dignidad de la justicia y creando tres mega-cárceles dotadas de talleres para la enseñanza de actividades tecnológicas, que sean auténtico instrumento para la redención de penas. La Silla Eléctrica será un modelo de purificación para los narcoterroristas que se han tomado el territorio nacional.
El precandidato Santiago Botero dijo que Colombia tiene veintisiete (27) millones de personas en condiciones de pobreza absoluta y que es necesario, – con el apoyo de los Estados Unidos y de la comunidad internacional --, crear medidas económicas para crear nuevas industrias y conseguir la repatriación de capitales, para crear empleo y generar confianza entre la ciudadanía colombiana que está sufriendo las consecuencias de un régimen comunista que se quiere ‘entronizar’ en Colombia. Para reducir el Impuesto al valor agregado IVA – que es del diecinueve por ciento (19%), advierte que los impuestos al consumo deben ser del siete por ciento (7%) en forma genérica, con lo cual se favorecen empresarios y ciudadanía.