Santander en la mira de la inversión
Resumen
El Gobierno de Santander trabaja en mejorar la conectividad aérea y promover el turismo, destacando la importancia de los aeropuertos de Los Pozos y Málaga. Avanzan en estrategias para atraer inversionistas y fortalecer la economía regional.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Conectividad y turismo en auge
La secretaria de Competitividad y Productividad de la Gobernación de Santander, Eliana León, anunció que el departamento está avanzando en dos proyectos estratégicos que buscan mejorar la conectividad aérea y fortalecer el desarrollo económico de la región.
“Les quiero contar que el gobierno departamental está trabajando en dos proyectos súper importantes por directriz del señor gobernador y el primero son estudios y diseños de seis municipios donde nosotros estamos revisando qué aeródromos del departamento de Santander son efectivos para el tema de conectividad aérea”, explicó León.
Este proyecto, iniciado en 2024 en conjunto con la Aeronáutica Civil y Satena, se encuentra en la fase de construcción de estudios y diseños, que incluyen cuatro aspectos clave: gestión del riesgo administrativo, financiero, infraestructura y desarrollo económico.
“Estamos en ese diagnóstico, por ahora estamos fortaleciendo el aeropuerto Los Pozos del municipio de San Gil y, por supuesto, el aeropuerto de Málaga”, detalló la secretaria. Sobre este último, mencionó que la Aeronáutica Civil solicitó en 2023 ajustes en la pista para garantizar su viabilidad operativa.

Impacto en la competitividad y el turismo
León destacó que estos avances en infraestructura aérea posicionan a Santander en el panorama nacional e internacional. “Ya pudimos adquirir a través de la alcaldía de San Gil, el registro IATA, y esto significa que a nivel turístico ya estamos nosotros en el ojo del mundo como destino favorito”, afirmó.
Además, subrayó la importancia del aeropuerto de Málaga para impulsar el turismo de aventura y la "Ruta del Cóndor", que abarca municipios como El Cerrito y Concepción. “Muchísimos proyectos más que se van a realizar con base en esa conectividad regional que venimos trabajando con Satena y el Gobierno Nacional”, puntualizó.
El segundo proyecto priorizado por la Gobernación de Santander es la estrategia de Acción Unificada, que busca articular esfuerzos con entidades como la Cámara de Comercio y alcaldías metropolitanas para promocionar la región como destino turístico y de inversión. “Hemos podido establecer y darles la bienvenida a Wingo, que ya empieza a operar este viernes 4 de abril con la ruta Bucaramanga-Santa Marta-Bucaramanga”, anunció León.
Respecto a la expansión de rutas aéreas, la secretaria informó que se están realizando gestiones con Aeropuertos de Oriente para atraer más aerolíneas al departamento. “Ha sido un actor súper importante y clave para que las empresas que prestan servicios de conectividad puedan tener el departamento en esa agenda y puedan invertir para que tengamos muchas más posibilidades”, indicó.
Este esfuerzo apunta a atraer eventos, congresos y fortalecer los 13 pilares de la economía santandereana. Asimismo, la Semana Santa representará una oportunidad para dinamizar el turismo regional. “La Secretaría de Cultura y Turismo ya tiene un cronograma importante con invitaciones a municipios con turismo religioso, de aventura y lugares emblemáticos como Barichara, Socorro y San Gil”, precisó.

El impacto del impuesto de seguridad en la competitividad
Uno de los temas que ha generado debate en el sector empresarial es la creación del impuesto de seguridad, una medida que ha sido cuestionada por el Comité de Gremios. El pasado viernes, la entidad emitió un comunicado en el que advertía que la competitividad del departamento podría verse afectada.
Sobre este punto, León aseguró que la Gobernación ha mantenido un diálogo abierto con los empresarios para lograr consensos. “Nosotros desde el gobierno departamental, encabezado por el gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus, venimos trabajando en la socialización de cada uno de esos puntos para que nos acompañen y nos ayuden a garantizar que la seguridad del departamento sea sostenible”, manifestó.
Según la secretaria, el departamento de Santander es un territorio seguro para la inversión y el desarrollo del comercio. “La seguridad del departamento es muy importante. Por ahora, es una inversión segura en el tránsito de mercancías en nuestras carreteras principales”, afirmó.
Ante la posibilidad de ajustes al proyecto en la Asamblea Departamental, León indicó que se está trabajando en un análisis detallado. “Desde la Secretaría de Competitividad venimos trabajando en un proyecto importante que es el Índice Departamental de Competitividad. Hemos priorizado 38 de los 102 indicadores y los hemos correlacionado con el plan departamental”, explicó.

Este plan contempla cuatro frentes de acción: el Índice Municipal de Competitividad para los 87 municipios de Santander, el Índice Departamental en colaboración con gremios y academia, la identificación de brechas a cerrar y estrategias de promoción e inversión.
“En unos días les estaré dando a conocer ese plan de acción. Además, estamos preparando una agenda con la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham Colombia) para una reunión empresarial en mayo en Bogotá”, adelantó la funcionaria.
Finalmente, León se refirió a la reactivación de la Licorera de Santander, cuya administración está ahora a cargo del gerente Edgar Pedraza. “La Secretaría de Competitividad se encargó de la primera fase, que era el diagnóstico. Ese documento le dio vida a la Empresa Santandereana de Licores”, dijo.
En los próximos meses, la nueva gerencia definirá las líneas de producción de licores como ron, aguardiente y variedades artesanales. “Muy pronto conocerán de primera mano cuáles serán esos productos, bajo la dirección del gobernador”, concluyó.
