Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Renacen los humedales de Puerto Parra

Resumen

La Gobernación de Santander culminó con éxito un proyecto de $774 millones para restaurar hábitats cenagosos en Puerto Parra, beneficiando la biodiversidad y las comunidades locales, y generando empleo para más de 25 familias con acciones de conservación ecológica.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Renacen los humedales de Puerto Parra

Con una inversión de $774 millones, la Gobernación de Santander culminó con éxito el proyecto de restauración de hábitats cenagosos en el municipio de Puerto Parra, beneficiando tanto a las comunidades ribereñas como a especies clave de la biodiversidad regional como el manatí antillano.

El proyecto, liderado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través de su dependencia ambiental, intervino las ciénagas El Clavo, Chucurí, La Rabona y Caño Macías. Allí se adelantaron labores de despeje y recuperación ecológica que permitieron mejorar la conectividad hídrica entre estos cuerpos de agua, facilitar la movilidad de peces y brindar mejores condiciones para la fauna acuática.

Estos trabajos permitieron mejorar la fluidez del agua, devolver la conectividad hídrica y proporcionar un mejor hábitat para los peces y el manatí antillano. El proyecto fue ejecutado 100% con mano de obra de las asociaciones de pescadores de la zona”, señaló el secretario ambiental, Miguel Ángel Castañeda Acosta.

En total, se despejaron 20 hectáreas, extrayendo más de 2.000 metros cúbicos de material flotante y removiendo cerca de 1.000 metros cúbicos de sedimentos. Además, se llevó a cabo el repoblamiento íctico con 90.000 ejemplares de peces, fortaleciendo así la sostenibilidad pesquera de la región.

La comunidad local también fue protagonista en esta intervención. Esneider Zambrano, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Sierra, resaltó que el proyecto generó empleo para más de 25 familias. “Gracias a esta gestión, los peces ya no se quedarán estancados y el manatí podrá llegar a nuevas aguas para alimentarse mejor”, dijo.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más