Recuperación de espacio público avanza en Barrancabermeja
Resumen
La Alcaldía de Barrancabermeja implementa acciones para liberar espacio público en sectores críticos; establecen mesas de trabajo con vendedores y secretarías para asegurar seguridad peatonal y derechos de los comerciantes. Así se promueve convivencia urbana.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, Santander, redobló los esfuerzos para liberar el espacio público en dos sectores críticos del distrito.
La Dirección de Espacio Público y Control Urbano lideró una intervención que integró a varias dependencias y a la comunidad, con el fin de garantizar acceso seguro a los peatones y reconocimiento de derechos para los comerciantes informales.
En el barrio Planada El Cerro, la Dirección convocó a 17 vendedores de pescado, comidas, jugos y tubérculos a una mesa de trabajo conjunta con las secretarías de Ambiente y Transición Energética, Salud, Mujeres e Inclusión Social, líderes comunales y Veolia.
El acuerdo incluyó la organización de una jornada de atención, una serie de capacitaciones y el establecimiento de rutas de desplazamiento peatonal.
“El espacio público es responsabilidad compartida; cada habitante debe velar por su libre circulación y seguridad”, afirmó Hortensia Rojas, funcionaria encargada de la estrategia.
En el parque frente a la Iglesia Divino Salvador, en el barrio Pueblo Nuevo, la Alcaldía restituyó la funcionalidad del recinto tras retirar material reciclable que comprometía la salubridad y generaba vectores.
La acción, coordinada con la Secretaría de las Mujeres, la Inclusión Social y la Personería, puso fin a una ocupación irregular de más de diez años.
“La comunidad reclamaba una solución definitiva; esta intervención restituye la calidad de vida en el entorno”, explicó Andrea Bermúdez, responsable de la tarea.
La recuperación de estos espacios fortalece la convivencia urbana y establece parámetros claros para la comercialización informal.
El llamado a los ciudadanos y autoridades es permanecer vigilantes y cooperar en la preservación de zonas peatonales, con el objetivo de avanzar en un entorno ordenado y seguro.