Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Reciclaje de materiales le permitirán respirar al planeta

Reciclaje de materiales le permitirán respirar al planeta

Resumen

Este Día Internacional de Cero Desechos destaca la construcción sostenible con materiales inteligentes y economía circular, promoviendo planificación que minimiza desperdicios, impulsando la responsabilidad ambiental en el sector.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Este 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos

La apuesta por una construcción sin desperdicios marca un antes y un después en el sector, pero con planificación consciente. El uso eficiente de los recursos es esencial para enfrentar desafíos ambientales actuales y futuros.

Este 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, Attmosféras, empresa líder en soluciones arquitectónicas, ha anunciado de manera contundente su apuesta por la transformación del sector de la construcción hacia un modelo más responsable y sostenible.

Así se reafirman compromisos con el medioambiente y la economía circular, con integración de materiales de última tecnología y estrategias de reducción de desperdicios en cada etapa de sus proyectos.

La firma se posiciona a la vanguardia del cambio al promover la planificación consciente de proyectos, elemento esencial para disminuir el impacto ambiental.

En cada obra y remodelación se debe apostar por la selección de materiales que presenten una menor huella ecológica. Entre estos, destacan los porcelanatos que imitan la apariencia de materiales tradicionales como el mármol o la madera natural.

Materiales inteligentes

El enfoque debe centrarse en la aplicación de tres pilares fundamentales: el uso de materiales inteligentes, la reutilización y reciclaje de recursos, y el diseño arquitectónico que minimice los desperdicios desde la concepción del proyecto.

Cada uno de estos aspectos constituye una pieza clave para la transformación del sector y deben marcar una diferencia significativa frente a las prácticas tradicionales.

La estrategia debe traducirse en acciones concretas y medibles que buscan impulsar una economía circular y establecer nuevos estándares de eficiencia en la industria.

La elección de materiales inteligentes se erige como uno de los componentes esenciales en la búsqueda de una menor huella ecológica.

Este cambio en la selección de insumos responde a la necesidad urgente de mitigar la presión sobre el medioambiente y de adoptar soluciones que garanticen la sustentabilidad a largo plazo.

Acopiar para reutilizar

Asimismo, las constructoras deben desarrollar programas específicos de gestión de residuos que faciliten la reutilización y el reciclaje en cada proyecto, conscientes de que los residuos generados en obras y remodelaciones representan un desafío importante para el sector.

Es por eso que deben existir programas que permitan la recuperación de materiales y su posterior reinserción en nuevos procesos constructivos, estrategia que contribuye a reducir la cantidad de desechos que terminan en rellenos sanitarios y favorece la conservación de recursos, al tiempo que refuerza la noción de que la construcción puede ser un motor para la tan promocionada economía circular.

Así mismo, se deben establecer alianzas estratégicas con proveedores y especialistas en reciclaje para garantizar que cada material se aproveche al máximo, para reducir así el impacto ambiental de los proyectos.

Planificación evita mayor desperdicio

La planificación del diseño debe ser sometida a una revisión exhaustiva que parte desde la fase conceptual hasta la ejecución final de la obra para eliminar o minimizar las fuentes de desperdicio desde el inicio, lo que se traduce en diseño arquitectónico que optimice el uso de recursos.

Este enfoque promueve una metodología en la que cada elemento del proyecto se evalúa en función de su eficiencia y su capacidad para contribuir a la reducción global de residuos.

En este aspecto se destaca que la construcción responsable no se limita a una acción puntual, sino que forma parte de una visión integral que abarca cada etapa del proceso constructivo.

Es por eso que arquitectos, diseñadores, constructores, maestros de obra y trabajadores, deben comprometerse con la sostenibilidad y la ejecución de procesos que combinen innovación y responsabilidad.

El momento permite invertir en tecnologías para medir y controlar el impacto ambiental de obras en construcción o remodelación, lo que facilita la identificación de áreas de mejora y la adopción de soluciones que impulsen la economía circular.

En este sentido, se deben establecer directrices claras y objetivos medibles, para reforzar una posición como referente en la transformación sostenible del sector de la construcción.

Avances hacia modelos sostenibles

En este Día Internacional de Cero Desechos, el llamado a arquitectos, diseñadores y constructores es para replantear sus métodos tradicionales y adoptar prácticas responsables que garanticen un futuro más respetuoso con el medioambiente.

La adopción de materiales inteligentes, la recuperación de recursos y la planificación consciente son estrategias que se han convertido en imprescindibles para quienes buscan reducir el impacto ambiental y contribuir a la conservación de los ecosistemas.

En la actualidad, la urgencia por transformar el sector de la construcción se ha convertido en una prioridad para Gobiernos y las empresas, no sólo de edificaciones de vivienda, sino de todo tipo de infraestructuras, tanto públicas como privadas.

La modernidad permite demostrar que es posible avanzar hacia un modelo sostenible sin renunciar a la calidad ni a la innovación. Los esfuerzos desplegados por las compañías constructoras, en el planeta, deben evidenciar que cada decisión, desde la selección de materiales hasta la ejecución final de la obra, puede marcar la diferencia en la lucha contra el deterioro ambiental y darle un respiro al planeta.

Cada proyecto debe concebirse con la intención de generar un impacto positivo, para reducir la generación de residuos y promover la eficiencia en el uso de recursos.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más