Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Así actúan los estafadores con la tramitación del SOAT: sitios web falsos roban información y estafan a usuarios

Resumen

ESET alerta sobre un fraude dirigido a usuarios que desean tramitar el SOAT, donde sitios web falsos suplantan aseguradoras legítimas, engañando a las personas para que realicen pagos y proporcionen datos personales. La educación y precaución son cruciales para evitar estas estafas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Así actúan los estafadores con la tramitación del SOAT: sitios web falsos roban información y estafan a usuarios

 

ESET, compañía de seguridad informática, comparte información sobre una campaña que busca engañar a los usuarios mediante la suplantación de identidad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

ESET, empresa líder en seguridad informática, ha detectado una serie de fraudes en los que ciberdelincuentes utilizan sitios web falsos para suplantar la identidad de aseguradoras legítimas y engañar a los usuarios colombianos que buscan tramitar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Debido a la obligatoriedad del SOAT para todos los vehículos en Colombia, este seguro se ha convertido en un objetivo atractivo para los estafadores. ESET ha identificado serie de sitios fraudulentos que inducen a las víctimas a realizar pagos a los ciberdelincuentes y a proporcionar información confidencial y financiera, la cual puede ser utilizada en futuras estafas.

 

Métodos de estafa

Las víctimas pueden llegar a estos sitios a través de publicidad engañosa que aparece en redes sociales y sitios de noticias legítimos, haciéndose pasar por compañías de seguros auténticas. Además, estos sitios fraudulentos pueden aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda gracias a técnicas de optimización (SEO) que utilizan palabras clave y referencias externas.

 

En estos sitios, se ofrecen cotizaciones aparentemente rápidas y económicas, solicitando información personal como número de documento, nombre completo, número de teléfono y, en algunos casos, la matrícula del vehículo. Esta información puede ser utilizada para cometer fraudes o robos de identidad.

Una vez que el usuario proporciona sus datos, es redirigido a un chat para hablar con un supuesto operador, quien, utilizando un perfil no verificado, convence a la víctima de realizar el pago. En esta etapa, el operador desaparece o envía documentos falsificados sin validez legal. Además de la pérdida económica, este último punto es especialmente peligroso, ya que un conductor con un SOAT falso puede ser multado o detenido, y no estará cubierto en caso de accidente.

 

Debido a que, tal como indica su nombre, contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es de carácter obligatorio para todos los vehículos que circulan en Colombia, lo convierte en un instrumento atractivo para los estafadores. Se han reportado más de veinte sitios engañosos que llevan a la víctima a pagarle a ciberdelincuentes, y a darles información confidencial y financiera que podrán usar para futuras estafas.

Recomendaciones

Para evitar caer en estos engaños, ESET ofrece las siguientes recomendaciones:

- Realizar la compra o contratación del SOAT a través de las páginas web oficiales de aseguradoras confiables y de buena reputación.

- Desconfiar de sitios web que ofrezcan el servicio a precios demasiado atractivos.

- Verificar la información de la compañía antes de realizar el pago.

- Evitar pagos por transferencias y desconfiar de organizaciones que utilicen aplicaciones de mensajería con contactos no verificados para enviar cotizaciones o solicitar información.

- Contactar directamente con la aseguradora si se tiene alguna duda sobre la legitimidad de un sitio web.

 

"La suplantación de identidad en sitios web para la tramitación del SOAT es una técnica cada vez más utilizada por los ciberdelincuentes. Es fundamental que los usuarios verifiquen la autenticidad de los sitios antes de proporcionar información personal y realizar pagos. La educación y la prevención son claves para evitar caer en estas estafas y proteger nuestra información.", señala Martina López, especialista en seguridad informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

 

 

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más