Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Piden al gobernador que dé claridad sobre la creación del nuevo impuesto para la seguridad

Resumen

El veedor Ramiro Vázquez pide claridad al Gobernador de Santander sobre un impuesto propuesto para reforzar la seguridad, financiado por ciudadanos de niveles socioeconómicos altos y sectores comerciales. Critica que esto afectaría aún más las economías locales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Piden al gobernador que dé claridad sobre la creación del nuevo impuesto para la seguridad

En conversación con EL FRENTE el director de la veeduría Ciudadanía Activa Santandereana, Ramiro Vázquez, uno de los veedores más respetados de todo el país, le solicitó al Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, respuestas claras, oportunas, suficientes y coherentes al asunto propuesto por su despacho a la Asamblea de Santander para crear una tasa o impuesto destinado a fortalecer la seguridad ciudadana, el cual, según la propuesta, sería pagado por los ciudadanos de los estratos 4,5,6, comerciales e industriales.

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

“Si bien es cierto que hoy día lo que más agobia a los ciudadanos es la seguridad y que también están padeciendo el asalto a su capacidad de pago que vienen imponiendo las empresas prestadoras de servicios públicos , que para el caso de su propuesta, esta será determinada para convertir en recaudadora a la Electrificadora de Santander, que es la que junto a VANTI, más atropella a ciudadanos, medianas y pequeñas empresas”, reprochó el veedor ciudadano.

Su afirmación se basa, a manera de ejemplo, en lo que viene sucediendo con el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga con el asunto del cambio de medidores, situación que también nos están imponiendo Vanti y la ESSA: “empresas que, por estar solas en el mercado en la region, ejercen abusos por su poder dominante en sus actuaciones sin que autoridad alguna se interese en defender a los usuarios”, indicó Vázquez.

Sostuvo que la situación económica que vive nuestro país está obligando a estas empresas a reducir su planta de personal y, si prospera el Proyecto de Ordenanza salido de su gestión, causaría más daño a las economías individuales como comerciales y empresariales.

“Por ello creemos totalmente inconveniente esta propuesta”, enfatizó Vázquez quien explicó que la Gobernación de Santander tenía alternativas distintas para lograr la consecución de recursos destinados a favorecer el rubro de la seguridad.

“Existen en la actualidad el Decreto 339 de 2011, la LEY 418 DE 1997, en las cuales se establece que todos los municipios y departamentos deberán crear un fondo cuenta territorial de seguridad y convivencia ciudadana, con el fin de recaudar los aportes y efectuar las inversiones de que trata la  mencionada Ley de Fondos Territoriales de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Fonset. También existe el Fondo Nacional De Seguridad Y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) que es una cuenta especial que recauda y distribuye recursos para la seguridad y convivencia ciudadana en Colombia cuyo objetivo es garantizar el orden público y fortalecer  la gobernabilidad en sus territorios locales, que deben ser administrados por Gobernaciones y municipios como cuentas especiales sin personería jurídica”.

El punto del veedor ciudadano Ramiro Vázquez radica en que en Foncecon se pueden presentar y ejecutar Proyectos financiados para las diversas necesidades en materia de seguridad.

Por último Ramiro Vázquez recalco en que la socialización de la iniciativa es obligatoria: “Todos los ciudadanos tenemos el derecho de participar en todos los asuntos que los benefician o perjudican. Y en este caso es más el perjuicio que el beneficio por la situación social y económica que vive nuestra región, en particular, y la República en general”, puntualizó el veedor.

 

Las preguntas para el gobernador

1. Durante su mandato ¿cuánto se ha recaudado para el Fondo FONSET?

2. El monto recaudado ¿en qué y dónde se ha invertido?

3. ¿Ha considerado que, como siempre, los ciudadanos de los estrato 4, 5 , 6 , los comerciantes, industriales medianos y grandes, siempre son los que ponen los recursos para sostener cuanta idea, buena o mala, los gobernantes se idean? 

4. ¿Ha considerado su gobierno que las empresas prestadoras de servicios públicos, como lo es la Electrificadora de Santander - Grupo EPM, vienen incrementando sin consideraciones los valores que los ciudadano debemos cancelar por el servicio que nos prestan?

5. ¿Su gobierno ha ejercido su autoridad para exigirle a los municipios la implementación de estos FONDOS, si es que califican para ello?

6. ¿Por qué su gobierno no ha socializado con la comunidad la implementación del Proyecto de Ordenanza número 019 del 21 de marzo de 2025, mediante el cual pretende imponer al servicio público de electricidad un cobro adicional por kilovatio consumido en el servicio de energía?

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más