Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Petro responde a EE.UU. tras ser incluido en la Lista Clinton: “Trump escogió como su aliado en Colombia a las mafias”

Resumen

Petro responde a su inclusión en la Lista Clinton atribuyéndolo a actitudes mafiosas en Miami y a la extrema derecha de Florida. Destaca que esta decisión busca debilitar su gobierno, orientado a combatir el narcotráfico con incautaciones históricas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Petro responde a EE.UU. tras ser incluido en la Lista Clinton: “Trump escogió como su aliado en Colombia a las mafias”

 

Ante cientos de colombianos concentrados en la mítica Plaza de Bolívar, ondeando banderas tricolor y mensajes alusivos a la paz, el jefe de Estado se refirió a su inclusión en esta lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos como la expresión de las mafias en La Florida por sus acciones contra el narcotráfico durante su Gobierno.

“Para mí ese tipo de actitudes no son más sino la expresión típica de la mafia colombiana durmiendo en Miami con sus aliados de la extrema derecha en la Florida, tratando de arrodillar a un presidente porque no le van a dejar hacer negocios en los Estados Unidos o quizás en ninguna parte del mundo”, afirmó el mandatario frente a la decisión del Departamento del Tesoro del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En relación con los efectos de la lista OFAC en su vida crediticia, dijo que no le interesa hacer negocios en Estados Unidos.

“No tengo un dólar en los Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme, no tengo ni ganas ni nunca en el futuro de hacer negocios en los Estados Unidos de Norteamérica”, enfatizó el presidente Petro, acompañado en la tarima por los ministros de su Gabinete.

Asimismo, el jefe de Estado agregó que “el señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país, ni siquiera sabe con claridad en dónde queda Colombia”.

Además, reiteró que durante su Gobierno se han realizado las más grandes incautaciones de cocaína en la historia de la lucha contra el narcotráfico, pero que esta información no la conoce el mandatario estadounidense.

“El señor Trump ataca al líder colombiano que más se ha opuesto al narcotráfico sediento de poder político y de sangre en Colombia. El señor Trump ataca al líder que ha querido construir una democracia del pueblo transparente y sin mafias”, resaltó en su discurso.

Recordó que en su vida política ha denunciado por años con nombre propio a los mafiosos que se sentaban a hacer leyes en Colombia “por la noche mientras en las mañanas ordenaban la masacre y la lista de la gente de su propio pueblo que iban a asesinar”.

 

‘Atacan a quien ataca la mafia’

En la misma línea, el presidente Petro subrayó que el gobierno de Estados Unidos ha decidido escoger como su aliado en Colombia a la mafia y “ha atacado a quien atacaba la mafia procurando que la propia sociedad norteamericana dejara de consumir tanta cocaína”.

También puso de presente que Trump no tiene ni idea de “quién subió los cultivos de hoja de coca en Colombia y quién los ha detenido, quién ha librado una lucha contra las mafias del narcotráfico colombiano en su pretensión de tomarse el poder y quién ha gobernado con el narcotráfico a su lado haciendo políticas que los beneficiaban”.

En ese contexto, se refirió a quienes consideró como los aliados de Trump en Colombia: “Esos -señor Trump- que ahora son sus aliados, se lo voy a decir con todas las letras son la mafia de Colombia. Su aliado es un expresidente que se crió entre la mafia del cartel de los Ochoa de Pablo Escobar que impulsó la legalización de las organizaciones armadas del narcotráfico”.

Por último, también atribuyó su inclusión en la lista de la OFAC por las denuncias que hizo sobre la relación de la CIA con la introducción ilegal en Colombia de un software de interceptaciones llamado Pegasus.

“Le dije al pueblo colombiano la verdad de una información que tenía que saber: aparecían transacciones comprobadas con una empresa de Israel, desde Colombia, en donde se compraba un programa criminal de interceptaciones ilegales a nombre de un software que se llama Pegasus”, concretó.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más