Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Nuevamente “Va porque va”

Resumen

La administración local enfrenta críticas por la implementación ineficiente de proyectos urbanos, afectando derechos patrimoniales. Familias pagan el precio de decisiones administrativas erráticas y falta de planificación en obras como el Par Vial 54 y 55.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Reynaldo Perez profile image
by Reynaldo Perez
Nuevamente “Va porque va”

Él “va porque va”, hace parte de un manual de contratación, inventado por la soberbia administrativa de un nefasto personaje que paso por la ciudad y casi es presidente, funcionario público electo democráticamente que fue celebre por imponer su bilis populista y quiso hacer lo que se le dio la gana con la ciudad, entre otras cosas el cobro de valorización de una obra que la ciudad está lejos de conocer, Par vial 54 y 55.

Aunque a muchos se les allá olvidado parte de esa plata ya se recogió y las dos ultimas administraciones no han sabido dar razón, respuesta dada en varios derechos de petición interpuestos por La Veeduría Ciudadana Los Hoplitas y Movimiento Dignidad Ciudadana, no saben dónde está la plata. En esa época, varios inmuebles fueron declarados de utilidad pública, situación que afecto directamente el valor de los predios que la administración debería adquirir para el desarrollo de esta obra, pero eso no fue todo, a alguien se le ocurrió la maravillosa idea de que estos predios aparecieran como predios rurales y no urbanos, siendo el Par Vial parte del sector urbano de la ciudad.

La administración municipal desde hace 12 años ha llevado las banderas del interés general, para anular los derechos patrimoniales de más de 100 familias bumanguesas, que durante mucho tiempo, pagaron impuesto predial como si fueran inmuebles urbanos, existen familias que no han podido hacer su sucesión ya que a la muerte del causante, el predio que pagaba predial urbano, aparece en la oficina de instrumentos públicos como rural, este es un tipo de violencia administrativa ejercida de forma desmedida, para poder ocultar la incapacidad de planificar una obra, sin afectar el patrimonio de los ciudadanos.

Hoy, los inmuebles de estas familias van a ser nuevamente afectados después de estar por más de una década sometidos a la misma situación, con un proyecto que al parecer “va porque va”, donde la “solución vial” aún está muy lejana, algún concejal creería que el recaudo si va a ser solución para la Iglesia Ministerial Evangelístico Camino a la Libertad, iglesia donde se congrega el señor alcalde, predio que estaría dentro del proyecto. Definitivamente a los jefes de ente territorial les encanta el tributo, “adoran” la valorización, pero el problema no es que a ellos les guste, el problema es que encuentren concejos y asambleas con vocación notarial.

El concejo de la ciudad debe estar muy atento de no vulnerar los derechos patrimoniales de los ciudadanos, ya que el proyecto de acuerdo viene con alcalde Ad Hoc, pero si en la alcaldía de la ciudad llueve, en la asamblea de Santander no escampa, debido a que la estrategia de seguridad del gobernador de Santander prometida en campaña, no tiene plata, la única forma de tener recursos en la gobernación, es que la duma departamental ayude a que el departamento se endeude aun más, no voy a entrar en el relato que se ha construido alrededor de este proyecto de ordenanza que se empezó a debatir el viernes pasado, pero si es necesario que los diputados entiendan algo.

Existe un paquete legislativo interesante, con el que se pueden crear Fondos Territoriales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSET). También existe el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECON) que es una cuenta especial que recauda y distribuye recursos para la seguridad y convivencia ciudadana en Colombia cuyo objetivo es garantizar el orden publico y fortalecer la gobernabilidad en sus territorios locales, que deben ser administrados por los Departamentos y las Alcaldías; solo queremos recordarle a los honorables diputados, que ellos pueden infringir la ley, por acción, omisión, o extralimitación de sus funciones.  

Reynaldo Perez profile image
por Reynaldo Perez

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más