⁠
Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Navegando por las escalas: consejos y requisitos para tu próximo vuelo con escala en Estados Unidos

Resumen

Hacer escalas en vuelos permite ahorrar dinero y disfrutar breves visitas turísticas. En EE.UU., necesitas un visado o autorización ESTA para transitar. Conoce detalles sobre equipaje, conexión de vuelos y otras consideraciones al planificar tu viaje.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE
Navegando por las escalas: consejos y requisitos para tu próximo vuelo con escala en Estados Unidos

Planear un viaje, ya sea de placer o trabajo, supone considerar algunos aspectos fundamentales que no se relacionan, justamente, con el destino elegido en sí. Si bien existen los vuelos directos a ciertos destinos, en ocasiones, no es posible viajar si no se toma, por lo menos, un vuelo con escala.
Si se trata de destinos de cercanía, lo más probable es que no se experimenten vuelos con escala, pues se encuentran diseñados para rutas más largas que, por distintos motivos, necesitan realizarse en tramos separados.
Los vuelos de este tipo se han convertido en una buena opción para aquellas personas que prefieren ahorrar algo de dinero porque existen pasajes baratos en avión con esta modalidad, mientras aprovechan y disfrutar de un tour express en otro destino. Pero, también es verdad, que para aquellas personas que deben hacerlo por primera vez, el tema de la escala es puede presentar muchas dudas.

Introducción a los vuelos con escala
Cuando se hace escala significa que se realiza una parada programada con anterioridad en un aeropuerto distinto que no es el del destino final.

Las escalas, por su parte, pueden contar con una duración variada. Algunas pueden ser cortas y, por este motivo, los pasajeros ni siquiera bajan de la aeronave y otras, por el contrario, suelen durar horas. Lo bueno es que, si no se abandona la zona de embarque, los pasajeros no deben pasar nuevamente por el control de seguridad ni realizar el cambio de equipaje.
Algunas personas pueden ver esta situación como un verdadero problema o dolor de cabeza, pero existen otras que son capaces de verlo como una oportunidad para aprovechar pasajes baratos en avión y para visitar ese destino determinado de acuerdo al tiempo disponible.

Algunas de las dudas más recurrentes en este sentido, se relacionan con la posibilidad de perder el siguiente vuelo, cómo se hace la facturación de equipaje y con el permiso para salir o no del aeropuerto.
Respecto al primer punto, existen escaladas de minutos y escalas de un día. Las aerolíneas, como es de esperar, consideran el tiempo mínimo necesario para que las personas puedan realizar la conexión correspondiente sin perder el vuelo. Aunque esto, igualmente, puede ocurrir, es menos probable si se viaja con la misma compañía porque no se debe volver a facturar el equipaje.

En relación con la facturación del equipaje, si se compran los dos vuelos al mismo tiempo y se encuentran bajo el mismo localizador o reserva, no se debe recoger el equipaje facturado en las cintas del aeropuerto en donde se hace la escala, sin importar que los vuelos sean de la misma compañía o no. El mismo es etiquetado en el mostrador del primer aeropuerto y se envía al destino final.

Por el contrario, si los vuelos fueron reservados por separado, sean o no de la misma compañía aérea, el pasajero debe recoger el equipaje en el aeropuerto y pasar el control de seguridad nuevamente.

Por último, en relación con la duda sobre si se puede o no salir del aeropuerto cuando la persona se encuentra en medio de una escala, esto depende de los trámites y requisitos de inmigración del país en donde se realiza la misma.

Requisitos de ingreso para escalas en Estados Unidos
Si se hace una escala en Estados Unidos, es necesario que se tramite un visado especial, aunque se trate de pocas horas. Este es un documento obligatorio que cambia de acuerdo al tipo de viaje que se realice y, si se trata de un viajero que no cuenta con visa de turista, se puede realizar una especial que solamente es válida para personas que no pretenden permanecer en el territorio de Estados Unidos y se llama Visa C-1.
Existe una visa determinada que permite el paso por el país como consecuencia de un viaje internacional. Esta visa tipo C es la encargada de clasificar a los viajeros que solamente tendrán un paso inmediato por dicho destino. La misma no habilita a la persona a salir del aeropuerto, pues se emite con una única meta que es el tránsito inmediato.

Si el viaje se realiza por tierra o por vía marítima, también se exige el visado y, en relación con el último supuesto, la visa C-1 habilita a la permanencia en aguas del país, pero no a bajar de ese sitio.

Para tramitar este visado, los requisitos dependen del país del que se trate pero, existen algunas reglas generales como: pasaporte vigente y actualizado, completar el formulario DS-160, coordinar una cita en la embajada de Estados Unidos, presentar una foto reciente, abonar el canon establecido, mencionar el destino final gracias a un itinerario de viaje y redactar un escrito en donde se explique el propósito de la visita, demostrar que se cuenta con una situación económica capaz de hacer frente a los gastos en la escala y demostrar una clara intención de volver al país de origen, entre otros.

También existe otra alternativa para ingresar a Estados Unidos sin una visa transitoria. Se trata de la autorización ESTA que es un sistema que determina la elegibilidad de los turistas para el ingreso al país bajo un Programa de Exención de Visa.

Esto abre la posibilidad de que se realicen viajes de hasta 90 días con fines turísticos, laborales o de tránsito, pero, para esto, es necesario reunir algunos requisitos como, por ejemplo, contar con pasaporte electrónico que sea válido de un país miembro del programa anteriormente mencionado, indicar el motivo del viaje, presentar los tiquetes de ida y vuelta y tener el pasaporte vigente, entre otros.

Preparación y manejo durante la escala
Puede ocurrir que se trate de un país en donde sí se pueda salir del aeropuerto durante la escala
, pero, al regresar, algunos aeropuertos tienen como requisito que los pasajeros pasen nuevamente por aduana y migración. Para esto, debe mostrarse la tarjeta de embarque, pasaporte y pasar otra vez por el control de seguridad.

Aunque el país permita el egreso del aeropuerto durante la escala, es importante considerar algunos factores para asegurarse de llegar a tiempo para el próximo vuelo colmo, por ejemplo, el tiempo de espera o la distancia del lugar que se pretende visitar con el aeropuerto.

Si se trata de un país en donde la salida del aeropuerto no se permite mientras se hace una escala, existen diferentes alternativas para pasar un poco mejor el paso del tiempo: leer información relevante sobre el destino final, recorrer el aeropuerto y sus tiendas, disfrutar de contenido multimedia, deleitarse con la oferta gastronómica del aeropuerto, repasar la planificación del viaje y hasta escribir un diario que dé cuenta de todo lo que ocurre hasta llegar al destino.
Para que el viaje no tenga imprevistos, se aconseja reservar tiempo de espera suficiente y planear bien la estadía en el aeropuerto. Lo ideal es averiguar con anterioridad cómo es el aeropuerto en cuestión, es decir, el tamaño y la distribución para poder recorrerlo con facilidad y, si es posible, se aconseja evitar los horarios más concurridos y aquellos aeropuertos saturados. Para el caso de que surjan inconvenientes, es importante saber que siempre puede pedirse ayuda en los escritorios de las aerolíneas o al personal del sitio en cuestión.

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más

 ⁠