Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Museo arqueológico promueve el patrimonio ancestral en el oriente colombiano

Resumen

El Museo Arqueológico de la Universidad de Santander, con más de 40 mil piezas de múltiples culturas precolombinas, se posiciona como un destacado centro cultural del oriente colombiano. Fomenta un sentido de apropiación cultural a través de visitas guiadas y proyectos inclusivos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Museo arqueológico promueve el patrimonio ancestral en el oriente colombiano

El Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico de la Universidad de Santander se ha convertido en uno de los referentes académicos y culturales del oriente colombiano. Su imponente colección, que supera las 40 mil piezas precolombinas provenientes de diversas regiones del país, permite un recorrido por las raíces más profundas del territorio nacional, desde Nariño hasta la Sierra Nevada de Santa Marta.

Este espacio, ubicado dentro del campus de la institución, trasciende la simple exposición de objetos. “Por lo general, las piezas están exhibidas y todo el mundo está en sus tareas, en sus compromisos diarios. Casi nadie se detiene a analizar lo que hay en ese lugar. Por eso es importante generar un sentido de apropiación mediante las visitas”, expresó el maestro Edgar Pico, encargado del museo.

A través de visitas guiadas, el museo invita a detenerse y reflexionar sobre las historias, cosmovisiones y saberes que habitaron los territorios antes de la conquista. Entre las piezas más llamativas se encuentran figuras antropomorfas y zoomorfas pertenecientes a culturas como Calima, Tolima, Pasto, Quillacinga, Cachurí, y vestigios de la casi desconocida cultura Mosquito, que habitó el Magdalena Medio y parte del nororiente colombiano.

Uno de los propósitos principales de este museo es romper con la idea de que el patrimonio arqueológico solo compete a quienes estudian historia o antropología. “A veces se cree que carreras como Comunicación Social, Medicina o Diseño Gráfico no tienen vínculo con lo ancestral. Sin embargo, hemos demostrado que sí lo tienen. Desde la expresión corporal hasta los instrumentos médicos rudimentarios usados en trepanaciones precolombinas, hay conexiones sorprendentes”, explicó Pico.

Este carácter interdisciplinario permite que estudiantes y profesionales de áreas como geología, archivística, microbiología y veterinaria encuentren en el museo un espacio de aprendizaje y conexión con sus respectivas disciplinas. En algunos casos, las piezas exhibidas incluyen restos animales asociados a prácticas alimenticias indígenas, lo que ha abierto puertas a investigaciones en nutrición y medicina ancestral.

Además, el museo ha implementado proyectos inclusivos que buscan democratizar el acceso al conocimiento. Se han desarrollado iniciativas en sistema braille y actividades especiales con personas invidentes, en un esfuerzo por garantizar que todas las personas, sin importar sus condiciones, puedan acercarse al legado cultural de la nación.

En esa línea, se alistan nuevas jornadas que refuerzan su compromiso con la accesibilidad y la divulgación. El próximo 10 de junio se recibirá la visita de alrededor de 30 guías turísticos del departamento, quienes podrán capacitarse y replicar este conocimiento en sus propias rutas patrimoniales. Asimismo, en el mes de julio se tiene proyectada una jornada especial con personas con discapacidad visual. “Queremos mostrar que no hay limitaciones cuando se trata de apropiarse del legado cultural”, afirmó el maestro Edgar.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más