Migración por el Darién cayó 99% bajo el gobierno de Donald Trump
Resumen
En marzo de 2025, la migración irregular por el Darién disminuyó un 99% comparado con el mismo mes del año anterior. La administración de Trump endureció políticas y Panamá reforzó la frontera, lo que llevó a una drástica caída en el tránsito de migrantes.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)A punto de cumplirse tres meses del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la migración irregular por el tapón del Darién ha sufrido un desplome sin precedentes. Según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá, en marzo de 2025 solo 194 personas cruzaron la frontera desde Colombia, cifra que representa una reducción del 99 % frente al mismo mes de 2024, cuando más de 37.000 migrantes atravesaron esta peligrosa ruta.
El Darién, selva que conecta a Colombia con Panamá, se convirtió en los últimos años en uno de los corredores migratorios más transitados del mundo, utilizado no solo por sudamericanos, sino también por ciudadanos de Asia y África que intentaban alcanzar el “sueño americano”. En 2023, más de 500.000 personas ingresaron a Panamá por esta vía.
Sin embargo, la situación comenzó a cambiar drásticamente en 2025. El presidente panameño José Raúl Mulino, quien prometió en campaña cerrar el paso por completo, ha reforzado la frontera con alambres, patrullajes militares y vuelos de deportación. Estas acciones se han intensificado gracias al apoyo del gobierno estadounidense, que bajo la administración Trump endureció significativamente las políticas migratorias.
En Estados Unidos se han reactivado los operativos para deportar indocumentados, se han cerrado programas humanitarios y se ha retomado la idea de construir un muro fronterizo con México. Estas medidas, sumadas a la militarización del Darién, han provocado una nueva tendencia: el regreso voluntario de migrantes a sus países de origen.
Colombia, uno de los principales puntos de tránsito y retorno, ha empezado a recibir solicitudes de apoyo para gestionar esta migración inversa. Marzo de 2025 ya es considerado el mes con menor flujo migratorio por el Darién desde el cierre de fronteras durante la pandemia del covid-19 en 2020. La mayoría de los pocos migrantes que aún intentan cruzar provienen de Venezuela, Colombia y Nepal.