Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Mercados estadounidenses registran importantes caídas ante presiones inflacionarias y tensiones comerciales

Mercados estadounidenses registran importantes caídas ante presiones inflacionarias y tensiones comerciales

Resumen

El S&P 500 y Nasdaq registran caídas superiores al 1%, reflejando incertidumbre económica. El PCE subyacente sube un 0,4%, complicando decisiones monetarias. La confianza del consumidor desciende, mientras las tensiones comerciales y aranceles aumentan la presión sobre la economía.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

La renta variable cerró la semana con notables pérdidas que revirtieron los avances logrados anteriormente.

El S&P 500 y el Nasdaq cayeron más del 1%, lo que evidencia el deterioro del sentimiento de mercado en un contexto de incertidumbre.

El índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente aumentó 0,4% en el último mes, cifra máxima desde enero de 2024, y alcanzó un 2,8% anual. Estas cifras complican la labor de la Reserva Federal en la definición de futuras medidas de política monetaria.

El índice de confianza del consumidor, elaborado por la Universidad de Michigan, descendió a 57, su nivel más bajo desde noviembre de 2022.

La situación se agrava al constatar que dos tercios de los consumidores esperan un incremento en la tasa de desempleo. Este clima adverso recuerda episodios de la crisis financiera de 2009 y refuerza la cautela de los inversionistas.

Por otro lado, las políticas de la administración Trump han incrementado la tensión en el entorno comercial.

La imposición de aranceles del 25% sobre automóviles y componentes importados, vigentes desde el 3 de abril, ha provocado reacciones negativas tanto en el mercado nacional como internacional.

Las principales empresas automotrices sufren caídas pronunciadas en sus acciones, y se anticipa que estos aranceles encarezcan los vehículos y limiten las opciones para los consumidores.

El consumo discrecional muestra una marcada vulnerabilidad, mientras que el sector de servicios públicos mantiene estabilidad relativa.

La contracción del PIB trimestral anualizado del 2,8% para el primer trimestre de 2025, reportada por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta, destaca la desaceleración económica.

La combinación de altos índices inflacionarios y tensiones comerciales configura un escenario complejo y desafiante para la economía estadounidense. El panorama obliga a adoptar medidas prudentes inmediatas.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más