Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Más de 4 mil santandereanos asistieron al foro de precandidatos del uribismo en Santander

Más de 4 mil santandereanos asistieron al foro de precandidatos del uribismo en Santander

Resumen

Un foro masivo en Santander congregó a más de 4 mil personas para escuchar a los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, encabezado por Álvaro Uribe, quien subraya su apuesta por recuperar la presidencia con propuestas democráticas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

Una multitudinaria presencia de santandereanos acompañó a lo largo de la mañana de este sábado el primer foro de precandidatos presidenciales del Centro Democrático, un evento precedido por el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, y el cual contó con la presencia de la cúpula en pleno del uribismo, tanto de aquellos que gozan de credencial en el Congreso de la República como aquellos que forman parte de la plataforma ideológica de la colectividad, que considera que tiene en el disgusto popular en contra del actual presidente de la República Gustavo Petro una gran parte del camino abonado para recuperar la primera magistratura del Estado colombiano.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

Sin duda alguna, el protagonismo de la jornada se lo llevó el pueblo santandereano que respondió en forma masiva a las distintas convocatorias que efectuó el uribismo en Santander, a lo largo de dos jornadas de trabajo en las que hubo reuniones estratégicas con empresarios, comerciantes, líderes sociales y políticos de todos los rincones de Santander y finalmente un foro de candidatos en el que hubo un numero cercano a los 4 mil santandereanos acompañando la que será la primera de una serie de reuniones que a lo largo de este año realice el uribismo en Santander no solo con el objetivo de recuperar la presidencia de la República sino también de aumentar por lo menos en 50 el número de senadores en el Congreso.

“Este es un homenaje a los santandereanos que lo único que han tenido con nosotros y especialmente conmigo es generosidad”, indicó Álvaro Uribe Vélez quien hizo énfasis en que cada uno de los precandidatos presidenciales del uribismo tiene la labor de presentarle al país una oferta democrática en un plan de gobierno que inicia su consolidación precisamente con las reuniones como las realizadas recientemente en la capital santandereana, y de donde el Centro Democrático se ha dado a la tarea de recoger cada una de las iniciativas que los santandereanos consideran pertinentes para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

“El país tiene muchas dificultades, lo sabemos pero la alegría y la fuerza de nuestros ciudadanos expresada esta mañana en Bucaramanga es el mejor camino para superarlas, en esta reunión no hay odios, ni rabias, ni maltratos, en esta reunión hay amor por Colombia, reflexión para encontrar que el país pueda encontrar y regresar a un camino democrático que le dé credibilidad, queremos que después del 7 de agosto del año entrante el joven, el campesino, el estudiante, la madre cabeza de hogar, el empresario el trabajador, todas las noches se puedan acostar con la placidez de saber que van a amanecer en un país más tranquilo, caminando por un sendero de más justicia, por un sendero de construcción democrática”, indicó el exmandatario nacional.

No faltó el coro “Fuera Petro”. Sin embargo, Uribe Vélez en vez de alentarlo asumió un papel en defensa de los argumentos: “La solidez de las propuestas que vamos a escuchar hoy de nuestros precandidatos a la presidencia en este programa en construcción es suficientemente fuerte y no necesitamos de agravios, ni de insultos, en esta reunión no se agravia a ningún compatriota, aquí lo que estamos es buscando el mayor consenso nacional, queremos un gobierno que llegue aprendido, estos esfuerzos, como el de escuchar a los sectores gremiales del departamento y hoy escuchar a la ciudadanía, junto a las propuestas que traen nuestros candidatos, nos llevan por un camino de construir un programa de gobierno que seguro si ellos pueden llegar a la presidencia puedan llegar a aplicarlo de una manera aprendida”, expresó el jefe natural del Centro Democrático.

La jornada también tuvo lugar para homenajes y en esta ocasión los aplausos y los reconocimientos los recibió el exrector de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Alberto Montoya Puyana, uno de los fundadores del Centro Democrático en Colombia y bastión del uribismo en Santander. “Alberto Montoya, a la gente de la nuevas generaciones hay que mostrarle ejemplos y tú eres uno de ellos porque tu vida ha estado al servicio de Colombia, tanto en la universidad, como en la gobernación, como en la alcaldía, así como en el congreso de la República y en el sector privado. Eres un gran ejemplo porque esa vida tuya de amor a Colombia y de amor a esta tierra santandereana ha tenido unos elementos comunes en el servicio: la ética, la moral, la laboriosidad.  En tu caso la ética ha sido una práctica de vida que nos llena de un orgullo y que nos llena de entusiasmo para que las nuevas generaciones tengan en ti un gran referente de amor a Colombia y de amor a Santander. Te admiramos, te apreciamos, te tenemos todo el afecto, eres un colombiano sobresaliente. Nos sentimos muy honrados de tenerte al lado de la doctora Marta Pinto en nuestra de excelsa nómina de fundadores”, indicó el exjefe de estado.

  

Precandidatos presidenciales

del Centro Democrático

 

María Fernanda Cabal: María Fernanda Cabal Molina, una de las opciones más claras del uribismo, nació en Cali el 8 de agosto de 1966, es una empresaria, politóloga y política colombiana. Actualmente y desde 2018 es senadora de la República, miembro y co-fundadora del partido Centro Democrático,​ siendo una de las representantes más importantes del uribismo, y quien ahora se perfila como precandidata presidencial por el Centro Democrático.

Por ese partido, Cabal se presentó a las elecciones legislativas de 2014 fue elegida representante a la Cámara por Bogotá,​ y en las elecciones legislativas de 2018 fue elegida como senadora de la república. En las elecciones legislativas de 2022, es reelecta al Senado con la votación más alta, dentro de las listas abiertas, entre las mujeres.

Cabal es conocida por su locuacidad y posiciones conservadoras, y se autodefine como «radical».​ Como congresista y precandidata presidencial ha manifestado su apoyo a figuras como Donald Trump y Jair Bolsonaro y ha sido invitada a participar en reuniones del partido ultraconservador Vox de España.

Cabal es constante crítica de los movimientos de izquierda en particular de Colombia y América Latina. Es partidaria de políticas controversiales como promover el derecho de civiles a portar armas para defenderse y el rechazo al acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.

Miguel Uribe Turbay: Miguel Uribe Turbay (Bogotá, 28 de enero de 1986) es un abogado y político colombiano de ascendencia libanesa, miembro del Partido Centro Democrático.

Miguel Uribe nació en Bogotá, el 28 de enero de 1986, en el seno de una familia colombiana de políticos y periodistas; su abuelo materno es Julio César Turbay, presidente de Colombia en el periodo 1978-1982 y su abuelo paterno Rodrigo Uribe Echavarria, era el director del Partido Liberal, que ese año logró la presidencia del país con Virgilio Barco.

Muy joven fue víctima del conflicto armado colombiano cuando su madre fue asesinada cuando estaba secuestrada por Los Extraditables en cabeza de Pablo Escobar, en 1991. Miguel cursó su educación básica en el Colegio Los Nogales, luego inició sus estudios superiores en la Universidad de los Andes, en la carrera de Derecho, institución en la cual posteriormente realizó su maestría en Políticas Públicas. Posteriormente, realizó una Maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.

Uribe fue secretario de gobierno de Bogotá en la administración de Enrique Peñalosa, en el período 2016-2018, y concejal de Bogotá en el período 2012-2015, llegando a ser presidente de este cabildo distrital en 2014. Fue militante del Partido Liberal, al que pertenecía su familia, hasta 2018.

Fue candidato a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones locales de Bogotá 2019.​ Es senador electo de la república para el periodo 2022-2026, siendo cabeza de lista del Partido Centro Democrático.

 

 

Paloma Valencia: Nacida en Popayán, es hija de Ignacio Valencia López y Dorotea Laserna Jaramillo. Por vía paterna es nieta de Guillermo León Valencia, Presidente de Colombia entre los años 1962 y 1966 y bisnieta del excandidato presidencial de 1930, por el Partido Conservador, y poeta Guillermo Valencia y, por vía materna, es nieta de Mario Laserna Pinzón, filósofo, catedrático y fundador de la Universidad de los Andes. Además, su hermano Pedro Agustín fue precandidato conservador a la alcaldía de Popayán, su hermana Cayetana está casada con Juan Carlos Pastrana, también es prima del exministro Aurelio Iragorri Valencia y sobrina del fallecido economista y político Juan Mario Laserna.

Es abogada y especialista en Economía de la Universidad de Los Andes, realizó una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York.

Entre sus iniciativas legislativas se destacan: la reforma a la justicia que propuso una sola Corte y magistrados mayores de 60 años elegidos desde diversos orígenes, también las salas nuevas para los militares en la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Presentó el proyecto para que los delitos sexuales contra menores no fueran conexos al delito político.

Paola Holguín: Paola Andrea Holguín Moreno (Medellín, 12 de noviembre de 1973), es una periodista y política colombiana. Fue asesora presidencial en el gobierno de Álvaro Uribe desde el año 2003. En las elecciones legislativas de Colombia de 2014 fue elegida senadora de la República por el partido Centro Democrático, tomando posesión el 20 de julio de 2014; posteriormente fue reelegida Senadora el 11 de marzo de 2018 en unas elecciones en las que su partido participó con lista abierta, donde ella logró la segunda votación más alta de su colectividad. Escritora de discursos, además de los libros: “Uribe de carne y hueso” y “Desde el escritorio del Presidente”.

Para las elecciones legislativas de 2014, formó parte de la lista cerrada al Senado de la República del movimiento político Centro Democrático, encabezada por el expresidente Álvaro Uribe; Paola Holguín ocupó el renglón dieciocho de dicha lista y resultó elegida senadora para el periodo 2014-2018., tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014. Reelecta en las elecciones legislativas del 11 de marzo de 2018 por el partido Centro Democrático, en lista abierta, obtuvo la segunda votación más alta de ese Partido al Senado, después del expresidente Álvaro Uribe, en ese periodo fue Presidente de la Comisión Segunda (2021 - 2022) y fue nuevamente reelecta el 13 de marzo de 2022 para el periodo que va hasta el 20 de julio de 2026. Actualmente es precandidata presidencial para el 2026 por su partido el Centro Democrático.

 

 

Andrés Guerra: Andrés Felipe Guerra Hoyos (Medellín, 15 de marzo de 1973) es un comunicador social y político colombiano.​ Miembro del Centro Democrático se desempeñó como Miembro de Asamblea Departamental de Antioquia de 2011 a 2015. Actualmente se desempeña como Senador de la República de Colombia desde el 20 de julio de 2022.

Después de graduarse de secundaria en el Colegio José María Berrio en 1991, Andrés Guerra inició sus estudios en comunicación social en la Universidad Pontificia Bolivariana. Posteriormente decidió enriquecer sus estudios con una especialización en Opinión Pública y Mercadeo Pontificia Universidad Javeriana (2009). Realizó una segunda especialización en Comunicación Política en la universidad EAFIT (2014) para culminar con una Maestría en gobierno y políticas públicas (2014). En su juventud, Andrés se destacó en el deporte, siendo jugador de las inferiores de Atlético Nacional, uno de los equipos mas emblemáticos de Colombia.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más