Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

La Tierra a punto de ser golpeada por una tormenta solar masiva

Resumen

El 28 de marzo de 2025, una potente llamarada solar de clase X1.1 fue registrada por la NOAA. Aunque no tuvo efectos graves, causó preocupaciones sobre potenciales tormentas geomagnéticas futuras y resaltó la importancia del monitoreo constante de la actividad solar.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
La Tierra a punto de ser golpeada por una tormenta solar masiva

La actividad solar sigue generando preocupación entre los científicos. El 28 de marzo de 2025, una poderosa llamarada solar de clase X1.1, registrada a las 15:20 UTC, estuvo a punto de interferir en las comunicaciones globales. Este evento astronómico, detectado por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA, fue clasificado como un fenómeno de alto impacto, con el potencial de afectar las comunicaciones de alta frecuencia, especialmente en aviación y navegación marítima.

El estallido de radiación provino de la región activa AR4046, situada en la superficie del Sol. Aunque la energía generada fue significativa, la mayoría de ella no fue dirigida hacia la Tierra, lo que limitó los impactos inmediatos. No obstante, las imágenes mostraron una eyección de masa coronal (CME) en forma de una nube de plasma que salió del borde solar, lo que aumentó la preocupación sobre posibles tormentas geomagnéticas en el futuro.

A pesar de la intensidad del evento, el fenómeno no causó alteraciones graves en la magnetósfera terrestre ni apagones prolongados. Sin embargo, la NOAA clasificó la llamarada como un evento R3, lo que indica que las comunicaciones en las bandas de frecuencia alta (HF) podrían haberse visto temporalmente afectadas. Los usuarios de radio en zonas del hemisferio iluminado reportaron pérdidas de señal, aunque los efectos fueron limitados.

El fenómeno ocurrió en un momento de alta actividad solar, poco después del pico del Ciclo Solar 25, alcanzado a finales de 2024. Durante los picos solares, las probabilidades de tormentas solares aumentan debido a la distorsión de los campos magnéticos del Sol, lo que genera fenómenos como las llamaradas solares. Las erupciones de clase X, como la reciente X1.1, pueden causar interrupciones de corta duración en las señales de radio y generar auroras visibles en latitudes inusuales.

Aunque la llamarada no causó efectos generalizados, los expertos advierten que, si la CME se hubiera dirigido directamente a la Tierra, podría haber tenido consecuencias significativas en satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. Las CMEs rápidas pueden llegar al planeta en cuestión de horas, lo que subraya la importancia del monitoreo constante de la actividad solar.

Actualmente, el Sol está atravesando una fase de declive dentro del ciclo solar, que suele durar 11 años. No obstante, los expertos advierten que los eventos solares intensos pueden continuar incluso después del pico de actividad.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más