La deshidratación amenaza el rendimiento de los caballos de exposición en Colombia
Resumen
La deshidratación y el desgaste físico afectan a caballos de alto rendimiento. Estudios muestran que el 65% sufre fatiga muscular y el 40% padece deshidratación grave, comprometiendo su bienestar y rendimiento.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El talento y el entrenamiento no lo son todo en el deporte ecuestre. Detrás del brillo de las competencias de paso fino, salto o polo, hay una problemática silenciosa que afecta a miles de ejemplares: la deshidratación y el desgaste físico severo. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Michigan, más del 65% de los caballos de alto rendimiento presentan signos de fatiga muscular después de competir, y el 40% sufre deshidratación grave que compromete su bienestar y desempeño.
En el caso colombiano, los caballos criollos —emblemáticos en las pistas— también presentan pérdidas considerables de electrolitos incluso tras ejercicios moderados. Investigaciones de la Universidad de Antioquia demuestran que los animales pueden perder alrededor de 252 mEq/l de sodio, 65 mEq/l de potasio y 280 mEq/l de cloro, cifras que evidencian el riesgo fisiológico al que están expuestos. Durante una competencia intensa, un caballo puede llegar a perder entre 10 y 12 litros de sudor por hora, lo que afecta directamente su capacidad de recuperación.
“El verdadero triunfo en el deporte ecuestre no está solo en los trofeos, sino en el cuidado”, señala Gloria Pesantes, médica veterinaria y especialista en equinos de Gabrica. “El bienestar animal y el rendimiento van de la mano. Por eso es fundamental que jinetes, propietarios y veterinarios prioricen la recuperación física tras el esfuerzo deportivo”.
Durante las competencias, los caballos experimentan una intensa pérdida de minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio, además de sufrir tensiones musculares y articulares que pueden derivar en inflamación, rigidez o dolor. Sin protocolos de recuperación adecuados, el resultado puede ser la disminución del rendimiento, el aumento de lesiones y una reducción significativa en la vida deportiva del animal.
Expertos recomiendan implementar rutinas de recuperación similares a las de los atletas humanos. Entre ellas, la reposición inmediata de electrolitos, una correcta hidratación, alivio muscular y articular, y terapias complementarias como la hidroterapia, que ha mostrado buenos resultados en la rehabilitación de caballos de competencia en Colombia.
En este escenario, Gabrica Equinos lidera el acompañamiento técnico y veterinario en el país, con productos diseñados para optimizar la recuperación de los animales. Entre ellos se destacan el Electrolítico Booster, que repone sales minerales y estimula la ingesta de agua tras el esfuerzo, y Gelopan, un gel relajante con alcanfor, mentol y salicilato de metila, que reduce la inflamación y mejora la recuperación muscular.