Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Estas son las gravísimas irregularidades fiscales que halló la Contraloría en el Fomag

Estas son las gravísimas irregularidades fiscales que halló la Contraloría en el Fomag

Resumen

La Contraloría encontró irregularidades fiscales en el Fomag por $81.593 millones en 2024. El informe destaca fallas en el cobro de cartera por $23.800 millones y pagos indebidos de sanciones moratorias. Se trasladaron presuntos casos penales a la Fiscalía.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

Esta auditoría financiera, en la que se detectaron hallazgos fiscales por $81.593 millones, se adelantó durante el primer semestre de 2025, sobre la vigencia 2024, producto de la cual se configuraron veintiún (21) hallazgos, de los cuales, veinte (20) tienen presunta connotación disciplinaria, tres (3) tienen presunta incidencia penal, uno (1) otra incidencia para la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, y siete (7) incidencia fiscal por $81.593 millones. Se evaluaron tres componentes principales: Pensiones, cesantías y servicios de salud del Magisterio, incluyendo el nuevo modelo.

Como resultado de esta auditoría se encontraron inconsistencias en la gestión de cobro de cartera y la adecuada depuración de obligaciones prescritas, la provisión de procesos judiciales en contra del Fondo, el registro de mesadas pagadas con posterioridad al fallecimiento de los destinatarios, la falta de registro de provisiones de facturas de salud pendientes de auditoría con reserva presupuestal. Por la ineficiente gestión en el cobro de cartera, se constituyó hallazgo con incidencia fiscal, por cerca de $23.800 millones.

La Contraloría de manera recurrente ha detectado inoportunidad en el reconocimiento y pago de cesantías, trámite en el que interviene tanto Fiduprevisora como las Entidades Territoriales, causando la sanción moratoria establecida en la Ley 1071 de 2006. Es así como, se evidenciaron pagos de sanciones moratorias por $4.220 millones con recursos TES. Por parte del Consejo de Estado, Tribunales Superiores Administrativos y juzgados administrativos, se reciben compulsas de copias de forma reiterativa, conminando a la Contraloría a que, en el marco de sus competencias, determine la responsabilidad fiscal por los pagos de estas sanciones. Se recibieron más de 100 solicitudes relacionadas con el pago de sanciones moratorias.

Por otra parte, se identificaron pagos de sanciones moratorias por cerca de $48.100 millones con recursos del FOMAG, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 1955 de 2019 en relación con la destinación específica de los recursos del Fondo, motivo por el cual se estructuró hallazgo fiscal y con presunta connotación penal para ser trasladado a la Fiscalía General de la Nación, por la indebida destinación de estos recursos.

 

Nuevo modelo de salud

Igualmente, se han denunciado presuntos casos de interés indebido en la celebración de contratos de transacción. Estas situaciones pueden constituir presuntos hechos penales, que fueron trasladados a la Fiscalía General de la Nación para lo de su competencia.

En relación con la implementación y ejecución del nuevo modelo de salud durante la vigencia 2024, se estructuraron hallazgos con presunta connotación disciplinaria derivados de lo siguiente:

·         Omisión en la constitución de Certificado de Registro Presupuestal (CRP) para el pago de contratos y/o facturas provisionadas al cierre de 2024, por cerca de $75 mil millones, motivo por el cual, eventuales obligaciones derivadas de la prestación del servicio quedaron sin respaldo presupuestal.

·         Inoportunidad en la formulación de glosas a facturas de prestación de servicios médicos, situación que podría generar riesgo de pérdida de recursos públicos ante la posibilidad de reclamaciones para el pago de intereses.

·         Se evidenció que, para 52 contratos, por cerca de $648 mil millones, no se suscribió acta de inicio, así mismo en 6 contratos de prestación de servicios de salud, por cerca de $168 mil millones, no se constituyeron las garantías contractualmente pactadas, o su constitución no fue oportuna; lo que podría encuadrarse en el tipo penal de “Contrato sin cumplimiento de requisitos legales”, motivo por el cual, se realizará traslado a la Fiscalía General de Nación.

 

 

 

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más