Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Es tiempo de la carrera por la vida

Resumen

En Santander, la brecha entre educación pública y privada es evidente. El Gobernador Juvenal Díaz busca reducirla priorizando infraestructura y recursos para fomentar jornadas únicas, mejorar instalaciones deportivas y garantizar más acceso a la educación superior.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Nicolas Ordoñez Ruiz profile image
by Nicolas Ordoñez Ruiz
Es tiempo de la carrera por la vida

Sobre lo que no hay discusión es que, en Santander, existe una gran brecha entre la educación pública y privada que estamos en la obligación de reducir al máximo, para que así los niños los niños que están en la educación pública corran en unas condiciones similares a los niños que están en la educación privada. Precisamente, esta ha sido una de las prioridades del Gobernador Juvenal Díaz, de lo cual resulta su interés en obtener más ingresos para apostarle a una seguridad multidimensional.

 Mientras en la carrera por la vida un niño del colegio privado tiene jornada única, en Santander, a pesar de que estamos avanzando, el porcentaje de jornada única para los colegios públicos es de 35.5%. Para poder avanzar en este punto y contar con un mayor número de instituciones con jornada única, tenemos que crear condiciones en infraestructura e inversión en recursos humanos y materiales (espacios, actividades, alimentación). Lograrlo, amerita la gestión de recursos económicos.

 Tenemos que decir también que mientras un niño en la educación privada cuenta con infraestructura deportiva, en la educación pública, la infraestructura que se tiene presenta condiciones desfavorables y en algunos casos, deficiencias respecto al pavimento o superficie, implementos rotos o deteriorados, falta de espacios adecuados, entre otras condiciones adversas que imposibilitan el desarrollo adecuado de una práctica deportiva. La única manera de mejorar estas condiciones es a través de recursos, he ahí la importancia de la sobretasa.

 Ya que hablamos de infraestructura deportiva, incluso mientras un niño en la educación privada tiene jornadas extracurriculares donde puede desarrollar actividades deportivas, de arte, música, teatro, clubes de lectura, entre otros, en Colombia a pesar de que vamos avanzando a este respecto, en Santander tenemos un 63.3% para las instituciones públicas.

 Seguimos trabajando en aumentar este porcentaje para el desarrollo de más jornadas extracurriculares, por eso es importante contar con más recursos. Mientras que los niños de la educación privada cuentan con una infraestructura educativa de gran envergadura, el panorama de la carrera de los niños en la educación pública enfrenta unas condiciones difíciles, donde múltiples sedes educativas presentan deterioro en sus edificaciones, falta de ventilación, infraestructura sanitaria deficiente, espacios inadecuados para el aprendizaje, difícil accesibilidad, entre otros temas.

Gracias a la labor del Gobernador Juvenal Díaz, se está haciendo todo lo posible por llegar a atender estos casos, pero tenemos un pendiente histórico que implica una elevada inversión para la construcción, renovación o mantenimiento de los espacios educativos, y necesitamos más recursos.

 Por último, mientras un alto porcentaje los niños de la educación privada acceden a la universidad, en la carrera por la vida solo cinco de cada diez alumnos que terminan el bachillerato en los colegios públicos del departamento ingresan a programas de educación superior, es decir solo el 50%. Por eso, la importancia de más recursos para crear mecanismos y condiciones que nos permitan apoyar a más jóvenes a formarse profesionalmente y desarrollar su proyecto de vida.

Todos estos casos, dan cuenta del porqué es importante la propuesta del Gobernador a la asamblea y al departamento. Recordemos que la seguridad, nace a partir de una buena educación. Nuestra tarea es que la carrera por la vida tenga menos brechas en el acceso y la calidad de las oportunidades para nuestros estudiantes.

Nicolas Ordoñez Ruiz profile image
por Nicolas Ordoñez Ruiz

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más