En $100 billones han ‘estafado’ a la educación pública: Petro durante su visita a la UIS
Resumen
El presidente Gustavo Petro denunció que 100 billones de pesos destinados a educación pública se perdieron, un monto equivalente al invertido en vías 4G. Destacó nuevas inversiones en infraestructura educativa que ofrecen 190 mil cupos extras en educación superior.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Más de $100 billones que debían ser destinados a la educación pública en Colombia se perdieron en las últimas décadas, denunció este miércoles el presidente Gustavo Petro durante la entrega del edificio del Instituto de Lenguas de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
El mandatario dijo que es cifra equivale a lo que se ha destinado a las vías 4G (autopistas), “cuando el país requiere es definir prioridades en el presupuesto".
Agregó que ahora dependerá del voto popular definir cuáles son las prioridades: “si pensamos cuáles fueron las prioridades hace dos décadas, pues no fue otra que aumentar el negocio de la universidad privada, para eso se hicieron los créditos del Icetex, el programa Ser Pilo Paga, Generación E, pero hubo un constante manejo del dinero público para sostener la universidad privada, cuando la educación pública superior ha sido sustancialmente de mayor calidad".
El presidente aseguró que, “en cierta forma, lo que han hecho es una estafa de más de $100 billones si las estadísticas son ciertas", aunque advirtió que no es la única, pues se refirió a “otra estafa": la erradicación forzada de hoja de coca.
Al respecto dijo que el tema de la descertificación del gobierno de Estados Unidos a la lucha contra las drogas por parte de Colombia, “es otra estafa que no hemos cuantificado aún: resulta que no le cuentan al pueblo colombiano que mientras en 2020 se erradicaban 130 mil hectáreas de hoja de coca, se sembraban 100 mil, 120 mil hectáreas, porque el campesino veía erradicar la hoja de coca con glifosato, entonces se iba al lado vecino y volvía a sembrar", aseguró.
Dijo el mandatario que con estos ejemplos quiere mostrar cómo grandes políticas públicas han sido estafas. “Cuántos billones de subsidios a la universidad privada se han entregado durante este lapso, desde la Constitución del 91, suma que invito a calcular traída a valor presente, y eso es el volumen de una gran estafa al pueblo colombiano, y sobre todo a su juventud".
El jefe de Estado, no obstante, dijo que a pesar de tener recursos limitados, la universidad pública tiene hoy un costo menor, porque dijo “no es un negocio", y añadió que ese costo menor puede garantizar una mayor cobertura y mayor calidad educativa a partir de la investigación y la preparación del profesorado.
“No hemos alcanzado ese nivel, pero hemos crecido exactamente a tener hoy el mayor número de estudiantes en Colombia en todos los sistemas de universidad pública: dos millones y medio de jóvenes estudiando en la educación superior, pero aún falta mucho", aseguró.
Inversión histórica en educación
y su infraestructura
El presidente Gustavo Petro aprovechó la inauguración de las nuevas aulas en la Universidad Industrial de Santander (UIS) y destacó que, por primera vez, el país destinó 1,5 billones de pesos exclusivamente a infraestructura educativa, recursos que han permitido habilitar 190 mil nuevos cupos en educación superior pública.
En este marco, el mandatario entregó el nuevo edificio del Instituto de Lenguas de la UIS, concebido como un espacio moderno y accesible para potenciar la formación de los estudiantes de la región.
El jefe de Estado resaltó que estas inversiones son un cambio de rumbo frente a las políticas de décadas anteriores, cuando los recursos públicos se trasladaban al financiamiento de universidades privadas en detrimento de la educación oficial.
“Con un billón y medio de pesos destinados a la educación superior aumentamos 190 mil nuevos cupos, mientras que con la misma cifra en programas como Ser Pilo Paga solo entraron 15 mil estudiantes en universidades privadas. De 15 mil a 190 mil, ¿cuál es el mejor negocio para la sociedad colombiana?", afirmó.
En su intervención, el mandatario explicó que el presupuesto total de la educación asciende este año a 80 billones de pesos, cifra que permitió fortalecer programas de alimentación escolar, mejorar 500 infraestructuras educativas y ampliar el acceso gratuito a la universidad pública. Señaló además que la educación debe priorizarse como derecho universal, no como beneficio focalizado, para garantizar la construcción de una verdadera sociedad del conocimiento.
Durante su discurso, el presidente enfatizó: “Hemos educado maestros, ese es el primer elemento de la calidad educativa, porque no es solo cobertura, es calidad. Si el maestro y maestra de una universidad o un colegio no se le ayuda a pasar a mayores niveles de complejidad del pensamiento aquí o fuera del país, entonces, no aumenta la calidad porque no logra la discusión necesaria para incrementar una serie de teoremas, de teorías de leyes".
El presidente también subrayó que más de 80 mil docentes han mejorado sus condiciones laborales y accedido a procesos de formación de alto nivel gracias a la inversión estatal.
Finalmente, el mandatrio destacó que la nueva sede de la UIS se convierte en un símbolo del compromiso del Gobierno del Cambio con la educación como motor de equidad y transformación social. Resaltó que estas infraestructuras permanecen en propiedad del pueblo colombiano y se consolidan como espacios de saber y ciudadanía, abiertos a las nuevas generaciones.