Empresarios de Santander rechazan “impuesto disfrazado” en recibo de energía
Resumen
Los gremios económicos de Santander critican el proyecto de tasa de seguridad en el recibo de energía. Martha Ruth Velásquez califica esta medida como un "tributo más", afectando a hogares y al sector empresarial sin un diálogo previo. Consideran que no hay techo a la tasa, impactando costos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Los gremios económicos de Santander expresaron su rechazo al proyecto de Ordenanza 019 impulsado por la Gobernación, que propone crear una tasa de seguridad que se cobraría a través de la factura de energía. La presidenta del Comité Intergremial de Santander, Martha Ruth Velásquez, calificó la iniciativa como un “tributo más” que afectará a hogares de estratos 3, 4, 5 y 6, así como al sector empresarial e industrial.
Velásquez, quien también dirige la seccional Santander de Fenavi (Federación Nacional de Avicultores), señaló que la propuesta se presentó sin ningún tipo de diálogo previo ni socialización con los sectores productivos del departamento. “Se desconocen los principios básicos de participación, legitimidad y construcción colectiva de política pública”, aseguró.
De acuerdo con la iniciativa, se impondría un cobro de 0.1331 UVT por cada kilovatio hora consumido, lo que equivale a 66,3 pesos por kWh, tomando como referencia la UVT de 2025. La dirigente gremial advirtió que la tasa no establece un techo, lo que la haría creciente en función del consumo energético, generando un impacto negativo en las empresas.
“Esto encarece de forma arbitraria la producción de bienes y servicios esenciales, afectando directamente la estructura de costos de las compañías que generan empleo y desarrollo en Santander”, explicó Velásquez.
Aunque el gobernador ha argumentado que el recaudo se destinaría al fortalecimiento de la seguridad en el departamento, los gremios insisten en que también pueden gestionarse recursos desde el orden nacional para ese fin.
“Estamos muy sorprendidos con esta propuesta y confiamos en que los diputados tomen la decisión más adecuada para los intereses de los santandereanos”, concluyó la líder gremial.