Educación ambiental llega a comerciantes del Parque a la Vida
Resumen
La Alcaldía de Barrancabermeja y Veolia organizaron una campaña pedagógica en el Parque a la Vida para promover la separación correcta de residuos y el buen uso del mobiliario urbano entre comerciantes y residentes, buscando fortalecer las prácticas ambientales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con el propósito de fortalecer las buenas prácticas ambientales, la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, en alianza con Veolia, llevó a cabo una campaña pedagógica dirigida a comerciantes y habitantes del sector del Parque a la Vida. La iniciativa buscó promover la correcta separación de residuos y el uso adecuado del mobiliario urbano de aseo.
Juan Javier Vásquez, coordinador de residuos sólidos de la Secretaría de Ambiente y Transición Energética, explicó que la jornada tuvo dos enfoques: el primero, dirigido a los establecimientos comerciales para mejorar la separación en la fuente, y el segundo, orientado a la comunidad para optimizar el uso de los puntos de recolección instalados por Veolia.
El evento contó con el respaldo de la Dirección de Espacio Público y Control Urbano, destacando la importancia de generar conciencia sobre el manejo adecuado de residuos y fomentar la cultura del reciclaje. Angie Vanegas, líder de gestión social de Veolia, resaltó que en la zona se realiza recolección diaria y barrido constante, por lo que es clave el apoyo de los comerciantes para mantener el parque limpio.
Residentes del sector valoraron la iniciativa, destacando la necesidad de trabajar en comunidad para preservar los espacios públicos. “Es importante que todos contribuyamos, tanto habitantes como dueños de negocios”, expresó Lucy Reyes, vecina del sector.