Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Corte Constitucional pide revisar MASACRE del Palacio de Justicia Indultos y amnistías no liberan al M-19 de su responsabilidad

Resumen

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez, rinde homenaje a las víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia en su 40 aniversario, recordando las deudas pendientes del Estado con la verdad y justicia, y enfatizando el rechazo al terrorismo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE
Corte Constitucional pide revisar  MASACRE del Palacio de Justicia Indultos y amnistías no liberan  al M-19 de su responsabilidad

Juan Diego Torres Lasso – Revista Semana

El magistrado Jorge Ibáñez señaló que 'la justicia debe prevalecer sobre el terror, provenga de donde provenga’. Durante la conmemoración de los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, rindió homenaje a las víctimas y recordó las deudas pendientes del Estado con la verdad y la justicia. 'No puede enarbolarse la bandera de la reivindicación ante lo que no fue más que un aleve acto terrorista' dice el presidente de la Judicatura.

Añadió que ese acto “no tiene ningún mérito para ser ovacionado ni romantizado” y recordó que incluso los dirigentes del M-19 que se reincorporaron a la vida civil “reconocieron que ese acto del 6 de noviembre de 1985 fue una gran equivocación y pidieron perdón a los colombianos”. Pero también, dijo, “la justicia fue escenario de una retoma por autoridades militares y de policía a través de un uso de la fuerza que tribunales nacionales e internacionales calificaron de excesiva, caótica y desproporcionada”. Ibáñez subrayó que la justicia “fue atacada por el más perverso de los males que ha azotado a Colombia: la violencia en su inclemente crueldad e impiedad”.

 Asimismo, recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en un fallo de 2014, declaró la responsabilidad internacional del Estado colombiano por desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y torturas. “Todas estas sentencias exigen verdad, justicia y reparación. Esos fallos representan no solo un llamado a la justicia, sino también un compromiso con la memoria, la verdad y la dignidad de quienes fueron silenciados por las balas criminales, que asesinaron a más de un centenar de personas, incluidos los magistrados de las altas Cortes”.

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más