Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Congreso Camacol Verde: Petro no ha asignado ni un solo peso para la vivienda nueva de los más humildes en Santander

Congreso Camacol Verde: Petro no ha asignado ni un solo peso para la vivienda nueva de los más humildes en Santander

Resumen

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, participa en el Congreso Camacol Verde y denuncia la falta de financiamiento del gobierno nacional para viviendas de interés social. Destaca la inversión en nuevas vías que facilitarán acceso a futuras zonas residenciales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

El gobernador de Santander Juvenal Díaz Mateus participó durante este viernes de la jornada de cierre del Congreso Camacol Verde, evento que se realiza en las instalaciones de Neomundo y el cual congrega a las de 400 empresarios del sector de la construcción en Colombia, y donde el mandatario departamental expuso los desafíos que desde el sector público enfrenta el rubro gubernamental de la generación de vivienda nueva para la región.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

 

Desde el Congreso Verde de Camacol, el mandatario de los santandereanos expresó su apoyo irrestricto al sector de la construcción en el departamento de Santander, no solo por los procesos de inversión que redundan en la generación de empleo y en el dinamismo de las finanzas regionales para cerca de 35 sectores de la economía, sino también por el beneficio que también se multiplica en muchas familias que esperan alcanzar a precios cómodos la utopía de una casita propia.

En este contexto, el gobernador Juvenal Díaz Mateus explicó que dentro de los tres ejes de trabajo que trazó dentro de su plan de desarrollo hay uno que tiene un importante componente de generación de vivienda no solo para el sector rural, sino también para algunas zonas urbanas de las principales ciudades del departamento.

“Si bien la vivienda urbana es más una responsabilidad de los alcaldes, tenemos como premisa que nuestra responsabilidad más grande debe concentrarse en el sector rural para llevar viviendas a campesinos y familias humildes que no tienen la probabilidad de lograr con recursos propios la financiación de su casa”, indicó el mandatario santandereano quien añadió que durante los primeros meses de su gobierno trabajó por estructurar el programa, el cual proyectó la construcción de mil viviendas nuevas para el departamento de Santander.

¿En qué porcentaje se calcula el avance del proyecto? “Cero”, aseguró Díaz Mateus y explicó que esto se debe a que luego de año y medio de lo que avanza de su mandato constitucional en Santander el gobierno nacional no ha viabilizado ni un solo centavo para la empezar con la meta de generación de vivienda de interés social nueva.

“Lamentablemente nosotros no hemos sido escuchados en el gobierno nacional para poder sacar adelante estos proyectos, nosotros hicimos una propuesta de hacer construir mil viviendas en el departamento de Santander, en el área rural pero todavía estamos esperando la respuesta, después de año y cinco meses del gobierno nacional, esperamos que muy pronto se pueda eso materializar porque nos ayuda también a dinamizar la economía en el departamento de Santander”, expresó el gobernador.

 

Más vías para nuevas viviendas

Y aunque los proyectos de vivienda que debería financiar el gobierno nacional se mantengan congelados por el momento, el mandatario santandereano aseguró que no se ha quedado quieto a la hora de beneficiar el sector constructor.

Pero, ¿cómo puede apoyarse al gremio sin levantar un solo muro? Con vías. Así lo explicó el gobernador quien señaló que a lo largo de la parte inicial de su gestión no ha escatimado en esfuerzos para la generación de nuevas vías que permitirán en un futuro el acceso a las que irreductiblemente tendrán que convertirse en las nuevas zonas residenciales, inversiones realizadas no solo en el Área Metropolitana de Bucaramanga sino también en varios municipios del departamento.

Por ejemplo, aseguró que ya se logró que el recaudo preveniente de los peajes de la vía Barbosa a Bucaramanga impacte directamente en el mejoramiento de este importante corredor vial. “Lo llamamos Ruta de los Comuneros, el cual beneficiará directamente a los tramos que hay en Santander de esta vía, que recorre municipios de Santander, Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander en un trayecto de 458 kilómetros del corredor comprendido entre los municipios de Zipaquirá – Bucaramanga – San Alberto (458 km de vía, distribuidos entre los 4 departamentos, así: 288 km en Santander, 84 km en Cundinamarca, 51 km en Boyacá y 34 km en Norte de Santander).

“La vía Puente Nacional-Barbosa-Bucaramanga será renovada gracias a la gestión conjunta y al aporte de los peajes. Esto beneficia no solo a Santander, sino a todo el país”, destacó el Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, quien indicó que el costo del proyecto en su primera fase es cercano a los 525 mil millones de pesos.

 

Para el Área Metropolitana

Igualmente, el gobernador de Santander expresó que otra obra de infraestructura vial que impactará decididamente es el Anillo Vial Externo Metropolitano: “El objetivo es desembotellar el Área Metropolitana con una obra muy grande, el famoso anillo externo. Nosotros lo recibimos contratado a una sola calzada pero sin licencia ambiental, sin gestión predial y sin una licencia hasta hace pocos meses supe que existía. Se trata de una certificación que emite el Instituto Arqueológico Colombiano, el cual debe tramitar un permiso para este tipo de obras. No lo teníamos, nos pararon la obra, afortunadamente ya logramos el permiso y podremos avanzar en la construcción de este importante corredor”, indicó Díaz Mateus, quien añadió que durante su gestión logró adicionar a los diseños una nueva calzada.

Se trata de una obra que impactará directamente en un millón 200 mil habitantes del Área Metropolitana contratada por la Gobernación de Santander con la empresa contratista Consorcio Progreso Metropolitano el cual pretende construir 28 kilómetros de vía por un valor contratado de

344 mil 883 millones de pesos, que serán ejecutados en un tiempo de obra de 46 meses en jurisdicción de los municipios de Piedecuesta y Girón.

“En este momento nos encontramos en la etapa de estudios y diseños, logramos los permisos logramos el permiso requeridos y estamos haciendo la gestión predial, cuyo costo vale cerca de 40 mil millones de pesos”, informó el mandatario seccional al cierre de su participación en el Congreso Camacol Verde.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más