Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Colombia, primer país en declarar la Amazonía como zona libre de minería e hidrocarburos

Resumen

Colombia se convierte en el primer país en proteger todo su territorio amazónico, declarando 483,164 km² como zona libre de minería e hidrocarburos. Esta decisión busca detener la degradación de los bosques y proteger el equilibrio climático.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Colombia, primer país en declarar la Amazonía como zona libre de minería e hidrocarburos

Gobierno del Cambio está comprometido en la protección de la Amazonía.

 

Con esta medida, adoptada durante el encuentro de ministros de Ambiente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en la COP30 de cambio climático, el Gobierno del Cambio dio un paso histórico para proteger los 483.164 km² del bioma amazónico —el 42% del territorio nacional y el 7% de la gran Amazonía suramericana— y llamó a los países de la región a unirse en una Alianza Amazónica por la Vida.

Esta declaratoria convirtió a Colombia en el primer país de la región en liderar la protección de todo su territorio amazónico, ratificando su liderazgo en la conservación de la selva como potencia de vida.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez dijo que “Colombia ha decidido dar el primer paso. Hemos sido el primer país de la cuenca amazónica en declarar la totalidad de la parte que corresponde a Colombia del bioma amazónico como una zona de reserva de recursos naturales renovables, protegiendo este bioma de actividades de gran minería e hidrocarburos”.

Explicó que esta decisión se adoptó, “no solo como un acto de soberanía ambiental, sino como un llamado fraterno a los demás países que comparten el bioma amazónico, porque la Amazonía no conoce fronteras y su cuidado exige que caminemos juntos”.

La ministra destacó que, aunque Colombia representa solo el 7% del bioma amazónico, ha decidido protegerlo en su totalidad. “La selva es una sola, los ríos no tienen fronteras y la vida tampoco. Cuidar la Amazonía no es un sacrificio económico, es una inversión ética en el futuro de la región y de la humanidad”, enfatizó.

“Esta declaratoria es una apuesta ética y científica. Busca evitar la degradación de los bosques, la contaminación de los ríos y la pérdida de biodiversidad que amenaza el equilibrio climático del continente. Es una decisión de vida”, aseguró.

La medida restringe la expansión de nuevas actividades extractivas en Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, departamentos donde la apertura de vías y la minería ilegal han fragmentado ecosistemas vitales. Busca detener la pérdida y degradación de los bosques, evitar el acaparamiento de fuentes hídricas y proteger el equilibrio climático de la región.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más