Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Bucaramanga descendió al quinto lugar en desocupación

Bucaramanga descendió al quinto lugar en desocupación

Resumen

Bucaramanga cae al quinto lugar en desocupación con una tasa de 10%. A pesar de ello, presentan disminución en informalidad laboral al 43.7% y en desempleo juvenil al 18.1%. La administración pública y las industrias lideran la generación de empleo en la ciudad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Tasa de desempleo bajó en febrero a nivel nacional

El mercado laboral en la capital santandereana continúa ajustándose a las dinámicas económicas y productivas del país, con sectores en crecimiento que impulsan la ocupación y otros en retroceso que requieren estrategias de reactivación.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reveló este lunes las cifras de desempleo correspondientes al trimestre diciembre de 2024 - febrero de 2025.

A su vez, se registró un aumento en la Tasa Global de Participación de 0,9 puntos porcentuales (p.p.), al pasar del 63,8% en febrero de 2024 al 64,7% en el mismo periodo de 2025. Por su parte, la Tasa de Ocupación reflejó un incremento estadísticamente significativo de 1,6 p.p., ubicándose en 58,0%, mientras que en febrero de 2024 fue de 56,4%.

En este periodo, la tasa de desocupación en Colombia descendió al 10,4 %, con lo cual se refleja una tendencia positiva en el mercado laboral. Sin embargo, el comportamiento del empleo en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander, aunque con cifras alentadoras, mostró una caída en su posicionamiento a nivel nacional.

Segunda como gran ciudad

De acuerdo con las cifras reveladas, el desempleo en el Área Metropolitana de Bucaramanga se ubicó en el 10 %, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A pesar de esta mejora, la capital santandereana descendió en el ranking de las ciudades con menor tasa de desempleo, ubicándose en la quinta posición, siendo superada, en ese orden, por Bogotá. Medellín, Cali y Barranquilla, entre tanto, las ciudades con cifras de mayor desocupación fueron Quibdó, Riohacha y Florencia.

Al analizar las cifras sin incluir los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Girón, Bucaramanga registró una tasa de desempleo del 8,5 %, posicionándose como la segunda gran ciudad con menor desocupación, solo detrás de Medellín, que presentó un 8,1 %.

Además de la reducción en el desempleo general, Bucaramanga también experimentó una disminución en la informalidad laboral. Según el DANE, la informalidad en la ciudad capital del departamento de Santander pasó del 44,2 % al 43,7 %, una mejora en contraste con la tendencia nacional, donde se evidenció un leve aumento.

Otros resultados de la medición regional

El desempleo juvenil, que comprende a personas entre los 15 y 28 años, también mostró una reducción significativa en Bucaramanga. En el último trimestre, la tasa cayó del 21 % al 18,1 %, lo que indica una mejor absorción de este grupo etario en el mercado laboral formal.

Varios sectores económicos fueron determinantes en la disminución del desempleo en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Entre ellos destacan las industrias manufactureras, los servicios públicos, el comercio, la reparación de vehículos, la administración pública y las actividades financieras. No hay datos sobre la construcción

Uno de los sectores con mayor crecimiento fue la administración pública, que pasó de 80.000 a 91.000 ocupados, registrando un incremento de 11.000 puestos de trabajo. Asimismo, las industrias manufactureras y las actividades financieras sumaron 6.000 nuevos empleos cada una.

El comercio y la reparación de vehículos también presentaron un repunte significativo, con un aumento de 4.000 ocupados, alcanzando un total de 134.000 empleos en el trimestre analizado.

Entre tanto, no todos los sectores presentaron crecimiento en la generación de empleo. Las actividades profesionales y científicas registraron una disminución de 10.000 empleos, lo que evidencia un impacto negativo en esta área de la economía local.

Población inactiva sigue en crecimiento

El informe del DANE destacó un incremento en la población fuera de la fuerza laboral, que llegó a 358.000 personas. Este grupo incluye a quienes se dedican a estudiar o a labores del hogar, situación que se ha mantenido constante en los últimos meses.

Según Piedad Urdinola (foto), directora del DANE, el aumento en este indicador se debe principalmente a un mayor número de personas realizando oficios domésticos. "El incremento se explica por la población que realiza oficios del hogar, con una contribución de 8,7 puntos porcentuales", señaló la funcionaria.

Las cifras entregadas señalan que en el trimestre diciembre de 2024 - febrero de 2025, 168.000 personas se dedicaron exclusivamente a labores domésticas en Bucaramanga y su área metropolitana. Esta cifra no se presentaba desde el trimestre abril - junio de 2022.

Si bien Bucaramanga y su área metropolitana experimentaron una reducción en la tasa de desempleo, su descenso en el ranking nacional demuestra la necesidad de fortalecer sectores estratégicos para mejorar su competitividad.

La disminución de la informalidad y del desempleo juvenil son señales positivas, pero el incremento de la población inactiva plantea un desafío para la inclusión laboral.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más