Bloqueado avión de Petro en España Viajaba a reunirse con los criminales del Clan del Golfo
Resumen
El avión presidencial de Colombia fue retenido en Madrid al estar embargado por la 'Lista Clinton'. Gustavo Petro busca asilo en Asia ante acusaciones de nexos con el 'Cartel de los Soles'. Se desconoce la agenda oficial de su visita a Oriente Medio.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El avión presidencial de Colombia, en el cual viajaba Gustavo Petro Urrego hacia Emiratos Árabes, fue retenido en Madrid, España. El aparato hizo escala para reabastecerse de combustible y estuvo retenido por las autoridades españolas en su viaje hacia Oriente Medio por estar embargado por la ‘Lista Clinton’ de los Estados Unidos, luego de la ruptura de relaciones con el gobierno de Bogotá. Las agencias internacionales de noticias revelaron que el presidente de Colombia está buscando refugio en algún país asiático, al conocer que existe el propósito del gobierno norteamericano de ponerlo preso por estar vinculado al ‘Cartel de los Soles’, agrupación criminal a la cual están vinculados también el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y su cómplice Diosdado Cabello Rondón.
Para reabastecerse de combustibles en pleno vuelo del avión presidencial de Colombia fue necesaria la intervención del presidente del gobierno español, dicen las agencias internacionales de noticias. El presidente colombiano, Gustavo Petro, está realizando un viaje oficial desde el lunes pasado hasta el 4 de noviembre a Arabia Saudí, Egipto y Catar, según el decreto por el que delegó funciones en el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. Petro comenzó el lunes un recorrido que incluye encuentros con representantes diplomáticos en las ciudades de Riad, El Cairo y Doha. Sin embargo, la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, no ha divulgado aún la agenda oficial de la visita, por lo que se desconocen los objetivos de su permanencia en el Oriente Medio.
El mandatario realizó este año un recorrido similar por Oriente Medio, cuando participó en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y viajó luego a Catar para fortalecer las relaciones diplomáticas y avanzar en acuerdos estratégicos sobre comercio y transición energética. Catar también es actualmente la sede de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país. Las conversaciones se iniciaron formalmente en septiembre en Doha con un acuerdo que contempla una etapa inicial de “construcción de confianza” y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera ese grupo.