Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Aranceles de Trump y decisión de la OPEP+ producen dura caída en el precio del petróleo

Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez
Aranceles de Trump y decisión de la OPEP+ producen dura caída en el precio del petróleo

El precio del petróleo registra su mayor caída desde agosto de 2022 luego de que la alianza OPEP+ adoptara una medida de gran impacto.

La decisión, anunciada este jueves 3 de abril de 2025, establece el aumento de la producción en 411.000 barriles diarios a partir de mayo del presente año.

Ocho países –Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán– participan en la medida, que supone un incremento casi triple al inicialmente previsto.

Esta acción acelera el retorno de 2,2 millones de barriles diarios recortados voluntariamente en 2023.

El comunicado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo detalla que el ajuste se realizará en tres incrementos mensuales, de forma paulatina y flexible.

El planteamiento se fundamenta en la solidez de los indicadores del mercado y en las perspectivas positivas del sector.

La alianza aplicará el ajuste en mayo de 2025, con la posibilidad de detener o invertir el proceso en función de las condiciones reales del mercado. Esta estrategia persigue el restablecimiento del equilibrio en un escenario de sobreoferta.

La reacción de los mercados fue inmediata y contundente. El precio del petróleo Brent se situó en US$70,16 por barril en las primeras horas de la jornada, con una caída que lo colocó por debajo de este umbral en el transcurso de la sesión.

Por otro lado, el petróleo WTI cerró en US$66,77, con una reducción del 6,89 %. Estos descensos reflejan la sensibilidad de los mercados ante la inminente incorporación de mayores volúmenes de crudo, lo que afecta de manera directa los precios internacionales.

La situación se complica aún más debido a la medida comercial adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impuso aranceles amplios a la importación de productos.

La aplicación de estos gravámenes ha generado inquietud en el ámbito global, al aumentar el temor a que se frene el comercio y se debilite la economía mundial.

Los temores sobre una disminución en la demanda energética se acrecientan ante la incertidumbre generada por el entorno económico global.

El comunicado de la OPEP+ expone la necesidad de ajustar los volúmenes de producción para equilibrar el mercado.

La decisión marca un cambio notable en la política de los países exportadores, quienes actuarán de forma organizada y con base en indicadores económicos sólidos.

Los implicados adoptan una postura firme en un contexto internacional complejo, donde la oferta y la demanda experimentan variaciones significativas.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más