Alianza para combatir la desinformación y promover discurso responsable en elecciones
Resumen
La Registraduría y la CRC forjan una alianza para combatir la desinformación y fomentar un discurso respetuoso en las elecciones de 2026. Buscan moderar el lenguaje y proteger el pluralismo informativo, garantizando la veracidad y participación responsable de todos los actores.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunciaron una alianza estratégica para combatir la desinformación y fomentar un discurso respetuoso en el marco de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. El calendario electoral contempla fechas clave en el marco de la vigilancia electoral: 19 de octubre de 2025: elecciones del mecanismo de participación ciudadana de los Consejos Municipales y Locales de Juventud; 8 de marzo de 2026: elecciones de Congreso de la República; 31 de mayo de 2026: elección Presidencial.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que: “Debemos enfocarnos en los temas relacionados con noticias falsas y desinformación, que hoy aquejan a la mayoría de las democracias del mundo y, en especial, a las autoridades electorales de la región. Sin duda, la desinformación está generando circunstancias que pueden incluso derivar en problemas democráticos futuros”.
De igual forma, hizo un llamado a moderar el lenguaje en el debate público. “La idea es que todos los actores políticos y, en general, la ciudadanía bajen el tono del lenguaje. Entendamos que hay que ser fuertes con las ideas, pero suaves con las personas. Lo primero que tenemos que hacer es moderar el lenguaje y eso tenemos que hacerlo todos. Insisto: el odio no puede tener la última palabra”, indicó.
Por su parte, el comisionado de la CRC, Sadi Contreras Fuset, afirmó que “ante la dispersión de mecanismos para la distribución de contenidos y la proliferación de generadores de información, se hace necesaria una alianza interinstitucional entre quienes tenemos la responsabilidad de proteger el pluralismo informativo y la integridad de la información electoral. Esta alianza busca ofrecer herramientas a los distintos actores para salvaguardar la imparcialidad, la veracidad y la circulación responsable de contenidos en entornos tanto análogos como digitales, promoviendo la participación de partidos políticos, medios de comunicación y sociedad civil. La corresponsabilidad es la base para garantizar el equilibrio, la verificación y el derecho de los colombianos a estar bien informados”.