Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Acusan al Concejo de Girón de favorecer privados al enajenar servicios Públicos

Acusan al Concejo de Girón de favorecer privados al enajenar servicios Públicos

Resumen

El Concejo Municipal de Girón aprobó con controversia la venta del 49% de las acciones de la Empresa de Servicios Públicos. Esto transfiere control del municipio a capital mixto, levantando dudas sobre transparencia y si hubo justificación suficiente.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Riesgo de perder recursos que pueden ser invertidos en el municipio

La privatización avanza mientras el municipio afronta el reto de recuperar la confianza ciudadana y asegurar la transparencia en cada fase del proceso que, para la ciudadanía, tiene demasiadas dudas.

Un acuerdo del Concejo Municipal abrió un nuevo capítulo de incertidumbre en Girón. Con 14 votos a favor y sólo tres en contra, el Proyecto de Acuerdo 043 aprobó la venta del 49 % de las acciones de la Empresa de Servicios Públicos de Girón SAS, decisión que trasladó el control efectivo de manos de los gironeses a un capital mixto.

La concejala Inírida Sánchez, uno de los tres votos negativos, advirtió que la operación deja al municipio con menos de la mitad de los derechos de decisión. Betulia y Lebrija poseen, cada uno, el 1 % del paquete accionario, circunstancia que permitiría a cualquier comprador del 49 % sobrante sumar mayorías en decisiones clave.

El alcalde Campo Elías Ramírez defendió la privatización con base en un estudio técnico que detectó un déficit en la gestión financiera de 2024. Ante la Asamblea, explicó que la empresa arrastra demandas, pérdidas por 1.500 millones de pesos y proyecta posibles sanciones por otros 1.000 millones de pesos.

¿Hubo debida justificación?

Sin embargo, admitió simultáneamente que los indicadores de endeudamiento y liquidez operativa se mantienen en niveles bajos, pese a “síntomas de descapitalización progresiva”.

En el comunicado oficial, el mandatario instó a la población a superar el rechazo al capital privado y resaltó que el sector público conservará la mayoría accionaria.

No obstante, técnicos y críticos insisten en que, una vez adjudicado el 49 %, el voto de Betulia y Lebrija puede inclinar la balanza del Consejo de Administración y eso puede ser contraproducente.

El debate central trasciende la bienvenida o el recelo hacia la fusión público-privada. El eje de la polémica radica en si existió una justificación real para ceder casi la mitad de un activo estratégico o si el Conejo de Girón favoreció a los privados en esa votación.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más