Visita técnica a obras de protección del río Magdalena en Barrancabermeja por parte del DNP
Resumen
La Alcaldía de Barrancabermeja y el DNP verifican avances del proyecto de protección del río Magdalena, superando el 60% de ejecución. Buscan levantar la medida que impide recursos y ajustar el contrato según el nuevo comportamiento del río.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, en articulación con el Departamento Nacional de Planeación, DNP, llevó a cabo una visita técnica a las obras de protección de la margen derecha del río Magdalena, a la altura del sector del Muelle, con el objetivo de verificar los avances del proyecto, el cual actualmente supera el 60 % de ejecución.
Durante la jornada, la secretaria de Infraestructura, Johanna Santos Rey, destacó que esta visita tiene como propósito fundamental avanzar en el proceso de levantamiento de la medida que impide actualmente el giro de recursos para la obra.
“Estamos en visita con el DNP para revisar el levantamiento de la medida que tenemos para el no pago y así poder avanzar en este proyecto tan importante para el Distrito. Se reiniciaron las actividades, tal como se acordó con el contratista, la interventoría y el DNP. Esta visita también permitirá verificar los trabajos ejecutados y avanzar en la modificación del contrato, que está siendo evaluada por una nueva consultoría cuyos resultados se esperan en un plazo de dos meses” afirmó la secretaria.
La nueva consultoría tiene como objetivo definir los ajustes al proceso constructivo, así como establecer el valor de la modificación contractual y los recursos adicionales necesarios para culminar satisfactoriamente la obra. Por su parte, José Suárez, profesional del DNP, explicó que la entidad realiza seguimiento detallado al avance del proyecto como parte del análisis técnico requerido para evaluar la solicitud de levantamiento de la medida vigente.
“Desde el DNP se realizó una solicitud para revisar la viabilidad del levantamiento de la medida. Por ello, estamos aquí evaluando si las condiciones han cambiado y si los avances son representativos. El contrato de obra fue reactivado desde el 22 de abril, y esta visita nos permitirá generar un informe técnico que será remitido a las instancias correspondientes para su análisis”, precisó Suárez.
Finalmente, la secretaria Johanna Santos recordó que los diseños originales del proyecto datan del año 2018, cuando las condiciones del río permitían intervenciones en zonas de playa.
Sin embargo, las variaciones en el comportamiento del río han obligado a replantear el proceso constructivo para adaptarse a la nueva realidad del entorno fluvial.