Vanti mueve la nueva flota de buses a gas por Bucaramanga
Resumen
Bucaramanga presentó una flota de 12 buses a gas natural que reducen la contaminación. Estos vehículos a gas natural Euro VI destacan por su eficiencia, con capacidad para reducir CO₂ y material particulado, mejorando la calidad del aire en la ciudad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Presentación oficial de los doce buses contratados por Metrolínea
Representantes de Vanti, Metrolínea, y el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, y los operadores plantean que el objetivo inmediato es restituir servicios de calidad e infraestructura a mediano plazo.
Bucaramanga realizó la presentación en sociedad de su nueva flota que reduce la polución y replantea la movilidad metropolitana con 12 buses a gas natural Euro VI que comenzaron a operar en la ruta entre la Estación UIS y Provenza, con motores de 280 caballos, autonomía superior a 300 kilómetros y una capacidad técnica diseñada para minimizar las emisiones que afectan la salud pública.
El cambio no es menor: las cifras oficiales estiman una reducción anual de 891 toneladas de CO₂, 16 toneladas de NOx y una caída del 99,9% en material particulado, indicadores que transforman la huella ambiental del transporte masivo en la ciudad.

Apoyo técnico asegurado
La llegada de los vehículos forma parte de la reestructuración del Sistema de Transporte Público Metropolitano (SITME). El Grupo Vanti suministra combustible mediante tres estaciones principales, La Virgen, Servisantander y La Americana, y asegura apoyo técnico y disponibilidad de infraestructura para la operación.
El consumo mensual proyectado para la nueva flota ronda los 50.000 metros cúbicos; los buses montan cilindros tipo 4 y cumplen la norma Euro VI, la más exigente en control de emisiones a escala global.
John Jairo Contreras Moncada, Vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, resumió la iniciativa. “Este avance con la nueva flota de buses a gas natural que reciben los habitantes de Bucaramanga es producto de una sumatoria de esfuerzos encabezados por el SITME y el Área Metropolitana, que marcaron el camino hacia la utilización de vehículos con combustibles limpios”.
Una operación sostenible
Contreras agregó que Vanti aporta no sólo suministro, sino también “infraestructura, talento humano y experiencia” para garantizar una operación sostenible.
Metrolínea registró la llegada de los articulados y firmó contratos para asegurar la disponibilidad y el mantenimiento. Emiro José Castro Meza, Gerente general de Metrolínea, informó que la adquisición y la operación técnica respondieron a un contrato con un proveedor de Medellín que incluye mantenimiento integral.
“Estos buses ya iniciaron hace dos semanas, desde cuando el suscriptor y el fabricante garantizaron la disponibilidad 24/7 y el mantenimiento lo realiza la misma empresa fabricante”, dijo Castro Meza, quien añadió que la ciudad aseguró recursos en el proyecto de presupuesto municipal para mantener la operación en vigencia.

Proyecto para recuperar el sistema
El Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) calificó el hecho como un paso hacia la recuperación del sistema y la confianza ciudadana. John Manuel Delgado Nivia, Director del AMB, declaró: “Esto se llama recuperación de confianza. El ente gestor realizó movimientos importantes para acercar al sector privado y a la sociedad en general; necesitamos reactivar el sistema de transporte y estas alianzas permiten potenciar las capacidades del sector público”.
Los beneficios técnicos que ofrece la flota resultan concretos, posen motores Euro VI que reducen emisiones sonoras hasta diez veces frente a los vehículos que salen de circulación, con unja reducción cercana al 50% en emisiones de CO₂ en comparación con las unidades previas.
Además tienen autonomía y potencia que permiten ajustes operativos en las horas pico. La prueba piloto comprueba la viabilidad de gas natural como alternativa de transición mientras avanzan estudios de largo plazo.
Metrolínea anunció, además, la convocatoria “Tu estación, tu ciudad”, dirigida al sector privado para recuperar estaciones. Castro Meza señaló: “Sabemos que el estado de algunas estaciones es deplorable. Nuestro siguiente paso es arreglar la infraestructura del sistema con aliados privados y la Sociedad Colombiana de Arquitectos” y Vanti se posiciona como aliado inicial en ese proceso de recuperación y esperan nuevos ‘padrinos’.

Experiencia para ser replicada
La experiencia de Bogotá ofrece antecedentes para el proyecto. Grupo Vanti recordó su participación en la modernización de flotas en la capital, donde operan más de 2.100 buses de transporte masivo con estaciones dedicadas en patios de Transmilenio.
“Las lecciones aprendidas en Bogotá se ponen al servicio de Metrolínea y del Área Metropolitana para construir un modelo de transporte moderno y sostenible”, dijo Contreras Moncada.
La operación actual considera dos rutas troncalizadas que conectan el norte de la ciudad con Provenza y otra desde el Portal de la UIS hasta Provenza, con frecuencias diferenciadas y puntos de recogida y bajada adaptados a la situación de cada estación.
El esquema operativo combina puertas izquierda y derecha en función del estado de rehabilitación de cada estación, una solución temporal que permite mantener el servicio mientras se completan las obras de recuperación.
A partir de enero, Metrolínea abrirá una nueva convocatoria para ampliar la flota. Las autoridades anunciaron que la primera fase ya dispone de vehículos y estaciones habilitadas.
El siguiente paso consistirá en consolidar la operación, ampliar la infraestructura de tanqueo y articular las soluciones con los estudios de factibilidad que examinan otras modalidades -buses eléctricos, tranvía u otras opciones- en función de las necesidades del Área Metropolitana.
Tengan en Cuenta:
Para estar bien informados los invitamos a escuchar EL NOTICIERO REGIONAL DE SANTANDER en la Cadena de la Cordialidad de lunes a sábado de 6:00 a 8:00 de la mañana.
Origina Radio Bucarica en Bucaramanga 1050 AM, con enlace de Emisora José Antonio Galán 1100 AM en Socorro y Radio Lengerke 1420 AM en Zapatoca.
En la nube digital nos pueden escuchar en todas las Redes Sociales y en nuestra página www.elfrente.com.co/radios