German Vargas Lleras merece ser el próximo presidente de Colombia
Resumen
El artículo destaca a Germán Vargas Lleras como un líder valiente y honrado dispuesto a defender los valores democráticos de Colombia, amenazados por guerrilleros y narcotraficantes. Se hace un llamado a las fuerzas de centro derecha para proteger la libertad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Si queremos salvar la democracia colombiana, seriamente amenazada por las plagas del apocalipsis, representadas por la chuma guerrillera y por los grupos de narcotraficantes, que se tomaron sorpresivamente el país como consecuencia de la debilidad de los partidos históricos, que entregaron sus banderas y sus principios a cambio de negocios, hay un hombre honrado y valiente, con los pantalones bien puestos, que se llama Germán Vargas Lleras, dispuesto a defender los valores democráticos de nuestro país.
¡El ejercicio de la actividad política impone sacrificios! Germán Vargas Lleras, descendiente del ex presidente Carlos Lleras Restrepo, se preparó toda la vida para ser reconocido como uno de los grandes estadistas que tiene la nación. En medio de la tormenta política que estremece a la nación, es necesario alinear a las organizaciones electorales de centro derecha para defender la institucionalidad.
Mientras desde la otra orilla de la política nacional, del llamado ‘Pacto Histórico’, habilitan a los terroristas y contrabandistas para convertirlos en ‘GESTORES DE PAZ’, hay mucha gente sintiendo los pasos de una explosión humana gigantesca y de una reacción en escala, de las comunidades urbanas y rurales, que están sintiendo la necesidad de convocar a la reserva activa de las fuerzas militares y de policía, para rechazar a un enemigo común, que quiere arrebatarnos el bien sagrado de la libertad.
El departamento de Santander ha sido, a través de los tiempos, el territorio donde se han desarrollado los conflictos bélicos mas impresionantes de la historia de Colombia, como la Revolución de los Comuneros, la Guerra de la Independencia Nacional y la Guerra de los Mil Días, donde salieron triunfantes las fuerzas legitimistas del General Próspero Pinzón, en el cerro de Palonegro, sien do presidente de Colombia el General Rafael Reyes. .
Perdimos el territorio del Canal de Panamá mientras avanzaba el holocausto de la guerra fratricida de comienzos del siglo pasado, como han intentado hacerlo ahora los grupos guerrilleros, los grupos de narcotraficantes y contrabandistas, pero en peores circunstancias, por contar en nuestras fronteras con regímenes totalitarios, en alianza con las guerrillas del autodenominado ‘Ejército de Liberación Nacional (ELN)’ que se tomaron a Cuba, Nicaragua y Venezuela. En la patria del libertador Simón Bolívar, durante la mal llamada Revolución Bolivariana, y que se robaron las elecciones presidenciales donde le han negado al presidente electo Edmundo González Urrutia, la oportunidad de recomponer la democracia.
Hay muchos jóvenes que han ocupado cargos en el Congreso de la República, que todavía pueden esperar a que un hombre de experiencia y de sabiduría, como Germán Vargas Lleras, pueda sacar a Colombia del atolladero en que se encuentra. Para ser presidente de la República se requiere en el momento presente enfrentar a un enemigo común que está destruyendo los valores tutelares de este bello país, debido a la proliferación de bandidos que se está tomando las regiones de Colombia, en complicidad con los nuevos amos del poder político que están destruyendo a la nación.