Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

“Una voz que no se quiebra, un liderazgo que no se arrodilla”: precandidata conservadora Juana Londoño

Resumen

Juana Londoño, precandidata presidencial por el Partido Conservador, apuesta por un liderazgo firme y sensible. Destaca por su enfoque en unidad, orden y soluciones reales, marcado por su historia personal de superación del bullying y su legislación en convivencia escolar.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
“Una voz que no se quiebra, un liderazgo que no se arrodilla”: precandidata conservadora Juana Londoño

 

 

“Una voz que no se quiebra, un liderazgo que no se arrodilla, una mujer con sensibilidad social para trabajar por Colombia”. Así se define Juana Londoño, la precandidata a la presidencia de Colombia por el Partido Conservador. En un país al borde del desgaste político y con territorios clamando soluciones concretas, su proyecto se propone como una alternativa para quienes buscan firmeza sin estridencias, orden sin autoritarismo y sensibilidad sin improvisación.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

En una Colombia irritada políticamente, fraccionada por los discursos de confrontación y frustrada por los incumplimientos estructurales de sus gobiernos, surge una figura política que busca abrirse paso desde la determinación y el relato personal: Juana Londoño, representante a la Cámara y precandidata presidencial por el Partido Conservador.

Su propuesta se sostiene sobre tres pilares: unidad, orden y soluciones reales. Pero, detrás de la tecnócrata, la congresista y la política disciplinada, hay una historia profundamente humana que explica buena parte de su agenda legislativa: una infancia marcada por el bullying y la sensación de desarraigo, episodios que con los años transformó en acción política y en una de las leyes más emblemáticas de protección escolar del país.

A primera hora de la mañana, en su visita a Bucaramanga, conversó con Radio Bucarica y Periódico El Frente, donde Londoño se presenta con una claridad que sorprende: “Los colombianos están cansados de tanta división. La gente quiere soluciones, no promesas”. Para ella, la política debe recuperar su propósito original: servir. No huye de la palabra “política”; por el contrario, la defiende: “Hay mucha diferencia entre ser político y ser politiquero”, dice con énfasis, recordando que su carrera no ha sido improvisada, sino escalonada y técnica.

Londoño se define como una mujer “determinada”, con una trayectoria que combina experiencia pública, formación jurídica y manejo de recursos estratégicos del Estado. Ha sido concejal de Manizales, congresista en dos periodos no consecutivos, y también presidenta de una entidad financiera que administró fondos clave como FONTUR, ProColombia, Colombia Mayor e Impulsa. Esa mezcla de gestión social y económica, asegura, le da herramientas para gobernar.

 

Una vida para el servicio público

La precandidata se presenta como una mujer de carácter, disciplinada y con “liderazgo que no se arrodilla”. Su narrativa mezcla sensibilidad social —marcada por su historia personal— con un discurso firme en orden público, soberanía y recuperación económica.

Dentro del Partido Conservador representa una línea moderna, técnica y femenina, que busca acercarse a sectores independientes, jóvenes y empresariales sin romper con la tradición de su colectividad.

Para muchos analistas, su figura encarna un tipo de conservadurismo renovado: institucionalista, con énfasis en seguridad y orden, pero también con banderas sociales como la convivencia escolar, la educación y la competitividad territorial.

 

Una infancia que marcó su causa

política: del bullying al Congreso

Detrás de la seguridad que proyecta hoy, hay una Juana niña que se sintió vulnerada. Nació y creció en Supía, Caldas, donde estudió hasta cuarto de primaria. Su vida dio un giro cuando ingresó a un colegio privado en Manizales. Allí fue víctima de acoso escolar. Sin amigos, ridiculizada y aislada, vivió episodios que según relata le dejaron profundas heridas emocionales.

“Me sentía demasiado mal. Y prometí que si algún día tenía la posibilidad de hacer algo para que otros niños no sintieran lo que yo sentí, lo iba a hacer”.

Cumplió esa promesa en 2010, cuando llegó por primera vez al Congreso. Allí estructuró y aprobó uno de los instrumentos más importantes de convivencia escolar del país: la Ley 1620, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, la ruta de atención integral para casos de acoso, violencia o abuso en instituciones educativas, y que también aborda la prevención del embarazo adolescente.

El impacto de la norma es tangible: hoy, según cifras que cita la congresista, más del 16% de la deserción escolar en Colombia está asociada al bullying. Su ley, asegura, no solo reglamentó herramientas, sino que abrió la conversación nacional sobre un problema que antes se normalizaba.

Ese origen emocional y biográfico explica buena parte de su narrativa política. Para Londoño, gobernar implica sensibilidad social: “La política debe encenderte el alma”, repite.

Aunque la Ley 1620 es su sello personal, Londoño ha estructurado una agenda más amplia en el Congreso, con énfasis en tres frentes:

 

1. Seguridad: recuperar

el control del territorio

Según la representante, Colombia ha retrocedido 20 o 30 años en materia de orden público. En su diagnóstico, más de 800 de los 1.103 municipios del país tienen presencia de grupos armados. Además, el secuestro creció 57% y la extorsión 53%.

Su propuesta se centra en fortalecer la Fuerza Pública, aumentando inversión en equipamiento y bienestar; reponer la flota aérea militar, incluidos helicópteros que han costado la vida de cerca de 30 uniformados por fallas de mantenimiento; blindar presupuestos de seguridad, pues de los 66 billones destinados al sector, solo 8 billones están disponibles para inversión real; combatir la instrumentalización de civiles en zonas donde comunidades son presionadas para impedir la acción de la Fuerza Pública.

Londoño sostiene que las bandas criminales tienen mejor equipamiento que el Estado y que el gobierno actual abandonó la estrategia de control territorial.

 

2. Competitividad y economía:

Como expresidenta de una entidad que manejaba fondos de turismo y desarrollo empresarial, su mirada económica está marcada por la ejecución y el enfoque regional. Ha liderado debates sobre productividad; proyectos para reforzar la internacionalización; iniciativas para formalización y emprendimiento.

En la entrevista cuestiona la “Ruta de la Seda” y los acuerdos estratégicos con China, advirtiendo sobre cláusulas que podrían comprometer la soberanía económica o territorial.

 

3. Relaciones internacionales

Asegura que el país necesita retomar vínculos geopolíticos sólidos, con reglas claras y transparencia contractual. Su crítica central es la falta de acceso público al documento de entendimiento firmado entre Colombia y Estados Unidos en ese marco. Las propuestas para Santander: turismo, vías, salud y juventud.

En su visita a Bucaramanga, Londoño dedicó buena parte de su mensaje a las necesidades del departamento, que ella considera “una potencia turística desaprovechada”.

 

4. Turismo sostenible y competitivo

En este punto la precandidata propone: Más inversión en promoción de destino nacional e internacional; impulso al turismo sostenible y responsable; alternativas para fortalecer la cadena completa: hoteles, comercio, transporte, servicios y emprendimientos locales; programas de formación y certificaciones de calidad para operadores.

 

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más