Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Richard Aguilar y su retorno del ‘Foso  de los leones’: “ahora viene lo mejor”

Richard Aguilar y su retorno del ‘Foso de los leones’: “ahora viene lo mejor”

Resumen

Richard Aguilar Villa reaparece en la política tras un proceso judicial que califica como montaje. Con el respaldo del Partido Liberal, busca reformar el Senado apoyándose en tecnología, emprendimiento y una visión social más inclusiva.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

 

El foso de los leones no fue sólo una prueba personal, sino también una metáfora del país en crisis que Aguilar describe: instituciones debilitadas, corrupción, polarización política, desconfianza ciudadana y aunque su regreso no está exento de polémica, lo hace con propuestas, experiencia y una narrativa de superación. En tiempos donde el ruido político se impone sobre el contenido, Aguilar apuesta por recuperar el fondo: conectar con los ciudadanos, volver a lo social, legislar con enfoque humano. Y sobre todo, contar su versión, esa que calló por respeto, pero que ahora grita desde las páginas de un libro, desde los estrados y pronto, quizás, desde el Capitolio Nacional.

 

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

 

Con el rostro sereno, pero con una mirada cargada de experiencia, Richard Aguilar Villa reaparece ante la opinión pública no sólo para presentar su libro "En el foso de los leones", sino para oficializar su regreso a la arena política.  El exgobernador de Santander, exsenador de la República y ahora escritor, busca ahora un escaño en el Senado con el respaldo del Partido Liberal.

Lo hace con una narrativa poderosa: la de un hombre que asegura haber resurgido de las cenizas, que afirma haber sido víctima de un grave montaje judicial y que se propone transformar las heridas personales en propuestas legislativas para el país.

Por 33 minutos el exsenador y exgobernador de Santander, Richard Aguilar Villa conversó con la sala de redacción de Periódico EL FRENTE para sostener una conversación íntima y frontal, que trasciende el relato biográfico y se convierte en una reflexión sobre el poder, la justicia, y el futuro de Colombia.

El centro de la conversación fue "En el foso de los leones", su reciente libro. Una obra escrita, según el propio Aguilar, en tres tiempos: el dolor, renacer y esperanza. Un testimonio de su proceso judicial tras ser denunciado por presuntos actos de corrupción en el marco de la remodelación del estadio Alfonso López de Bucaramanga, específicamente por supuestos sobrecostos y coimas a contratistas y políticos. Hasta el día de hoy nada de eso se le ha podido probar y la evidencia de ello es que el proceso penal parece avanzar a su favor.

Los señalamientos surgieron de sus propios colaboradores cercanos. Las acusaciones lo llevaron a enfrentar a la Corte Suprema de Justicia, momento en el que tomó la decisión de renunciar a su curul en el Senado. Ese momento, según dice Aguilar Villa, fue el inicio de su profundo proceso de introspección.

“Este libro no es una defensa jurídica, es una manera de contar la verdad que no pude decir antes por respeto a la justicia”, afirmó Aguilar, quien a renglón seguido sostiene con firmeza que el proceso en su contra fue un montaje judicial. Asegura tener decenas de testimonios que no respaldan los señalamientos y que jamás ordenó irregularidades durante su mandato. Aunque el proceso penal aún está vigente, habla con convicción, asegura tener pruebas sólidas, y recalca que su regreso a la vida pública no es una huida, sino una demostración de su inocencia.

“AL principio de todo este proceso callé, no premeditadamente, sino por respeto a la justicia. Y cuando uno calla por respeto, por la reserva que le colocan a uno en las actuaciones, muchos aprovecharon ese silencio para construir una verdad basada en falacias y mentiras. Y en este mundo digital fui víctima de la lapidación, muy fácil es destruir en milésimas de segundo en las redes, y también se demora mucho más la verdad. Aquí hago una reflexión: no podemos normalizar ni la difamación ni la mentira, porque en este mundo digital todo corre rápidamente y abruptamente, pero la verdad siempre tarda, pero prevalece. Este libro es el momento de contar la verdad. Y esto no es una defensa, porque la defensa la voy a dar o la voy a hacer donde corresponda, en los tribunales”, insistió el exsenador de la República.

 

Obras y gestión con sello social

Más allá de los estrados judiciales, Richard Aguilar insiste en que lo definen sus ejecutorias como servidor público. Durante su gobierno en Santander (2012-2015), se consolidaron importantes proyectos de infraestructura, conectividad y turismo que aún marcan el desarrollo del departamento.

Así lo recordó el exgobernador, quien insistió que este momento político de su vida será también para resarcir 20 años de liderazgo político en beneficio de los santandereanos, con obras como el tercer carril Bucaramanga–Floridablanca, que alivió el congestionado tráfico del área metropolitana; la construcción del Centro de Convenciones de Neomundo, uno de los recintos más modernos del oriente colombiano; el Cerro del Santísimo, que se ha convertido en ícono turístico regional; los intercambiadores viales, como el de la 27 y el Mutis, fundamentales para la movilidad urbana; la participación clave en la firma del Contrato Plan de Santander, con inversiones históricas superiores a los 6 billones de pesos; proyectos de desarrollo rural, mejoramiento de vías terciarias, y lucha contra la pobreza extrema, con los que su administración fue reconocida a nivel nacional.

“Nuestra gobernación fue elegida la mejor en lucha contra la pobreza extrema. No hicimos política con hambre, le dimos herramientas a la gente para que saliera adelante”, rememoró Aguilar para luego darle paso a otro momento importante de su vida, su nueva carrera política.

 

Propuestas para un país desconectado

En esta nueva etapa, Aguilar se lanza al Senado como candidato del Partido Liberal, reivindicando sus raíces ideológicas y proponiendo una agenda que mezcla experiencia, tecnología y sensibilidad social. En sus palabras: “Colombia no quiere más discursos mesiánicos, quiere soluciones reales”. Su visión se articula en 13 propuestas legislativas, entre las que destacan:

 

1. Tecnología y Estado moderno

Aguilar plantea digitalizar completamente la administración pública, con sistemas de inteligencia artificial, Wi-Fi gratuito en parques, semáforos inteligentes con reconocimiento facial, y simplificación de trámites.

 

2. Seguridad y pie de fuerza

Un régimen subsidiado de incorporación para jóvenes que quieran entrar a la Policía o al Ejército, aludiendo a las dificultades económicas que impiden acceder a estas carreras.

 

3. Emprendimiento y empleo

Programas de emprendimiento real y estructural: “No es dar el pescado, es enseñar a pescar. Hay que darles a los emprendedores las mejores herramientas para competir”, sostiene.

 

4. Ley del Cuidador

Una apuesta por dignificar a quienes cuidan a personas en condición de discapacidad o enfermedad crónica. Propone seguridad social, pensiones subsidiadas y reconocimiento estatal.

 

5. Ley del Adulto Mayor

Flexibilización laboral para mayores de 60 años. Aguilar alerta sobre la baja tasa de natalidad y plantea integrar la experiencia de los mayores a la vida productiva.

 

6. Educación con sentido

Su tesis doctoral, según adelantó, propone un nuevo sistema educativo nacional. Apuesta por aumentar la inversión al 5% del PIB y abordar la crisis de salud mental en niños y jóvenes.

 

7. La visión para Santander y Colombia

Aguilar insiste en la necesidad de retomar el liderazgo regional de Santander. Lamenta la pérdida de influencia en los últimos años y se propone recuperar el poder de negociación ante el gobierno nacional.

 

Proyectos clave para Santander que prioriza en su agenda:

8. Terminación de la vía Curos-Málaga.

9. Reducción de los peajes entre Bucaramanga y Barrancabermeja.

10. Finalización del anillo vial externo y sus conexiones arqueológicas.

11. Segunda fase del Centro de Convenciones.

12. Solución a las fallas administrativas que traban grandes obras.

13. Promoción de emprendimientos rurales, bancas de maquinaria en zonas veredales y desarrollo de corredores viales estratégicos.

 

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más