UDES participa en el ENISI 2025 con 58 ponencias
Resumen
La UDES participa en el ENISI 2025 presentando 58 ponencias de estudiantes de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar. Los proyectos abordan salud, medio ambiente e innovación. El evento fomenta el pensamiento crítico y la formación integral a través de la investigación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Una delegación de estudiantes de la Universidad de Santander (UDES) participa esta semana en el XXVIII Encuentro Nacional y XXII Internacional de Semilleros de Investigación (ENISI 2025), que se desarrolla en Bogotá y reúne a jóvenes investigadores de distintas regiones del país y de América Latina.
Los representantes de la UDES, provenientes de los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, presentan un total de 58 ponencias en diferentes áreas del conocimiento. Sus proyectos, resultado de procesos de investigación formativa adelantados durante varios meses, abordan temáticas relacionadas con salud pública, medio ambiente, ingeniería, educación, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.
El evento, organizado por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) y realizado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), es considerado uno de los espacios más importantes para la divulgación científica juvenil en el país. Durante las jornadas, los participantes exponen sus investigaciones ante jurados nacionales e internacionales, recibiendo retroalimentación académica que fortalece sus competencias argumentativas y científicas.
La participación de la Universidad de Santander en el ENISI refleja el crecimiento de su comunidad investigativa y el fortalecimiento de los semilleros como espacios de formación integral. En ellos, los estudiantes desarrollan pensamiento crítico, rigurosidad metodológica y capacidad para proponer soluciones innovadoras a problemáticas sociales y productivas.
El Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación, que lleva más de dos décadas promoviendo la ciencia entre los jóvenes, se consolida como una plataforma de intercambio académico y cooperación interinstitucional que impulsa la creación de redes de conocimiento y el desarrollo de una cultura científica en el país.