Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Trump nos pone a prueba

Resumen

El arancel del 10% impuesto por Trump no implica una crisis inmediata para las exportaciones colombianas. Se recomienda prudencia, evitar represalias y buscar acuerdos para mitigar el impacto, mientras se fortalece la competitividad y se exploraran nuevos mercados.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
ELFRENTE profile image
by ELFRENTE
Trump nos pone a prueba

Por: Jairo Rueda Otálvaro

Empresarios no caigan en el pánico. Donald Trump ha vuelto a hacer de las suyas. Esta vez, ha decidido imponer un arancel del 10% a las importaciones de varios países, incluyendo Colombia. La noticia ha caído como un baldado de agua fría en algunos sectores y no han faltado quienes ven en esto una señal de alarma para la economía nacional. Pero, empresarios santandereanos, respiremos hondo y analicemos la situación con cabeza fría.

Lo primero que hay que entender es que este arancel no significa, de inmediato, una debacle para nuestras exportaciones. Sí, los productos colombianos que van a EE.UU. serán un 10% más costosos, pero eso no necesariamente se traducirá en una reducción de las ventas. La clave aquí es la reacción del gobierno y de los gremios. La historia nos ha enseñado que responder con represalias, imponiendo aranceles a los productos norteamericanos, sería un error garrafal. Esto no es la ley del talión. Un “ojo por ojo” en política comercial solo nos dejaría con inflación desbordada y consumidores colombianos pagando las consecuencias.

Honestamente, espero que el presidente actúe con cabeza fría. Todos los colombianos necesitamos que se proceda con estrategia. No podemos olvidar que EE.UU. es nuestro principal socio comercial y que, nos guste o no, la balanza comercial ya es negativa para Colombia. Es decir, dependemos más de ellos que ellos de nosotros. La Cancillería tiene un reto monumental: lograr que esta medida no se convierta en un golpe duro para nuestros exportadores. Y aunque no quiero entrar en debates políticos, mi intención es recomendar el camino que considero más beneficioso: evitar respuestas impulsivas y buscar acuerdos que minimicen el impacto.

Hay que reconocer que el Banco de la República ha sido, una vez más, una institución ejemplar en su gestión. Decidieron no bajar la tasa de interés y, en este contexto, fue una jugada acertada. ¿Por qué? Porque si el Banco Central hubiera reducido las tasas, habría incentivado un mayor endeudamiento en un momento donde la prudencia es clave. Un aumento del crédito sin control podría generar mayor presión inflacionaria, algo que justamente hemos estado tratando de contener. La estabilidad macroeconómica es una prioridad, y mantener las tasas en su nivel actual demuestra que el Banco de la República entiende la importancia de actuar con mesura en tiempos de incertidumbre.

Ahora bien, ¿qué significa esto para los empresarios santandereanos? En pocas palabras: hay que mantener la calma. No hay razón para entrar en pánico ni hacer movimientos desesperados. Sus índices de ventas no se verán afectados de manera significativa si el gobierno actúa con prudencia y los gremios mantienen la serenidad. No es la primera vez que nos enfrentamos a barreras comerciales y, si algo nos ha caracterizado, es la resiliencia.

Más bien, enfoquémonos en lo que sí podemos controlar. Es momento de fortalecer la competitividad, diversificar mercados y buscar eficiencias en la producción. La calidad de nuestros productos sigue siendo una ventaja competitiva y, mientras el gobierno hace su tarea diplomática, los empresarios debemos seguir innovando y buscando oportunidades en otros mercados.

Así que, estimados empresarios, tranquilos, no es el fin del mundo ni de nuestras exportaciones. Esta es una coyuntura que exige inteligencia, estrategia y, sobre todo, prudencia. Como dicen por ahí: en tiempos de tormenta, los buenos marineros no se lanzan al agua, sino que ajustan sus velas y siguen adelante. Sigamos navegando con rumbo firme. ¡Ni un paso atrás!

ELFRENTE profile image
por ELFRENTE

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más