Tras informe de la Contraloría Petro declara la guerra a las EPS: “No las voy a salvar”
Resumen
El presidente Petro denuncia irregularidades en la Nueva EPS tras un informe de la Contraloría. Se descubrieron 5 billones ocultos en cuentas. Acusa a las EPS de corrupción, advirtiendo del impacto financiero y aboga por una reforma estructural del sistema de salud.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Durante su alocución de este viernes al país, el presidente Gustavo Petro se refirió a la reciente alerta emitida por la Contraloría General de la República sobre presuntas irregularidades en la Nueva EPS relacionadas con anticipos, facturación, contratación, cuentas por pagar y reservas técnicas.
“La Contraloría precisamente ratificó lo denunciado por el presidente de Colombia, el ministro de Salud y el superintendente de Salud en su momento”, dijo el mandatario.
Consideró que este caso evidencia que en las EPS “continuamente ha habido un mecanismo para sacar, por intermedio de contratistas, el dinero público destinado a la salud de los afiliados hacia dueños de EPS y políticos poderosos, que se quedan con las coimas y los sobornos”.
“Las EPS son un sistema de corrupción política” y “este caso de la Nueva EPS así lo demuestra”, recalcó el jefe de Estado.
En su alocución el presidente explicó la forma como en la Nueva EPS se escondieron 5 billones de pesos, situación que se detectó tras la intervención de dicha empresa de salud.
Al respecto precisó: “En 2023 el informe de la empresa no intervenida era de 3 billones y cuando llegamos nosotros resultó que eran 8. Habían escondido 5 billones de pesos, para no ponerlos en la contabilidad en más o menos 12 millones de facturas que este gobierno descubrió cuando intervino la Nueva EPS”.
El mandatario denunció además que la Nueva EPS presentó dos informes distintos de contabilidad, uno al Ministerio de Salud y otro a la Superintendencia de Salud, posiblemente buscando acceder a recursos.
Sostuvo que “esa plata no iba para las atenciones de los usuarios en el año 2023, sino que iba para pagar sus deudas de atrás, que no las habían pagado, porque se gastaron la plata en chitos, papas fritas y paletas, que son los montos de la corrupción inmensa de la Nueva EPS”.
Al referirse a las abundantes normas del sector, el mandatario manifestó que “toda la actitud de los gobiernos hacia atrás ha sido arreglarles el camino a las EPS” para “ayudar a que los gerentes y los dueños de las EPS se vayan tranquilos con los recursos que son recursos del pueblo”.
“El empresario de la EPS fracasó, debe declararse su quiebra, y yo creo que deben ir a la cárcel los que se robaron el dinero de la salud”, dijo y puntualizó que “la política pública de salud del gobierno debe fortalecerse y profundizarse”, porque ha demostrado que previene la enfermedad y salva vidas.
“Fracasaron, no hay duda”
Además, Petro se negó a aceptar que las EPS sigan formando parte del sistema de salud al referirse a la situación financiera de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), particularmente a la Nueva EPS.
Al afirmar que el empresariado de las EPS fracasó y que “debe declararse su quiebra”, el mandatario advirtió que, si el sistema de salud del país sigue girando alrededor de estas entidades, la nación será “condenada a la quiebra”.
“Las condiciones de hoy nos permiten decir con certeza que, si sigue el sistema de EPS, condenan a la nación a la quiebra y al fracaso total, por cinco poderosos políticos que se han llenado los bolsillos”, manifestó.
Sin embargo, enfatizó que “si seguimos el camino propuesto y hecho por el Gobierno del Cambio, tendremos cada vez mejor salud, como ya lo demostramos”.
A renglón seguido el presidente instó a los congresistas de la Comisión VII del Senado de la República a decidir sobre el proyecto de Reforma a la Salud presentado por el Gobierno.
“Señores de la Comisión VII del Senado, pueden decidir. Mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrando una tras otra. No las voy a salvar, porque yo quiero salvar es la salud de la gente. Y me voy a dedicar a esto, a que cada vez mueran menos niños, menos mujeres, menos gente adulta tratable”, recalcó.
Asimismo, el jefe de Estado fue enfático al decir que si el sistema de las EPS continúa sus deudas van a crecer de manera insostenible.
“¿Quieren que ya no hablemos de 30 billones de pesos en deuda, sino en dos o tres años —no seré yo el presidente— de 40 o 50 billones? ¿Creen que el Estado puede pagarles las deudas? Es decir, ¿que el pueblo colombiano va a pagarles las deudas por 50 billones a los señores dueños privados de las EPS?”, advirtió.
En ese contexto, reiteró que “el sistema no sirve, las EPS pueden cumplir funciones, pero no de manejo de recursos públicos, no de aseguramiento”.
Además, recalcó que las EPS no pueden seguir manejando los dineros públicos de la salud ni seguir actuando como intermediarias en el sistema.
“Les hemos propuesto que manejen el sistema de atención de pacientes que salen enfermos del sistema preventivo hacia el sistema asistencial, manéjenlo. Nosotros les pagamos auditoría, pero no pueden seguir manejando estas cantidades de dinero público, porque no funciona un sistema de intermediación”, subrayó.